Chile.- Las complicadas relaciones entre Chile y Bolivia han tocado este martes su punto más crítico en los últimos meses luego de la decisión de Santiago de pedir visas a futuras visitas de las autoridades y diplomáticos de Bolivia, en respuesta a una visita del canciller David Choquehuanca a puertos de Chile.
Luego de una jornada marcada por el cruce de contundentes declaraciones entre los dos países, Chile ha pateado el tablero con el comienzo de los trámites para remover el convenio de visas diplomáticas, pero sin afectar el libre tránsito de los ciudadanos de Bolivia.
“A partir de ahora, los funcionarios diplomáticos y funcionarios de Gobiernos en general (de Bolivia) van a necesitar una visa estampada en su pasaporte para poder ingresar a nuestro país”, ha informado el canciller Heraldo Muñoz a los medios de comunicación.
En una decisión “independiente”, Chile responde de esta manera a lo que considera un “abuso a la generosidad del pueblo de Chile”, con una suerte de “inspección” establecida por Choquehuanca y su comitiva en los puertos de Arica y Antofagasta, ha añadido el diplomático.
La respuesta del Jefe de Estado de Bolivia, Evo Morales ha llegado al instante. “La visa diplomática por parte de Chile es una política de sanción por rencor y una actitud de distanciamiento diplomático”, ha escrito Morales en su cuenta en Twitter.
Con enemistades que se arrastran de una guerra que los ha enfrentado a finales del siglo XIX, luego de que Chile se anexara parte del terreno de Bolivia, que perdió allí su acceso al mar. Ambos países escasean de relaciones diplomáticas formales desde el año 1978.
Sin embargo, la visita no oficial que hace Choquehuanca para comprobar el cumplimiento del libre tránsito de las mercancías bolivianas consagrado en el Tratado de 1904, ha agitado aún más las aguas de la difícil relación bilateral, que este martes se mantiene a un nivel consular.
“Ningún Gobierno de Bolivia ha llevado la relación con Chile a un nivel tan bajo en más de 100 años”, ha exclamado el Canciller de Chile, luego de la visita de su homólogo de Bolivia al puerto de Arica, primer destino de un viaje que este martes lo ha llevado al puerto de Antofagasta.
Desde el lugar, en compañía de una delegación de casi 60 personas entre periodistas, legisladores y diplomáticos de Bolivia, Choquehuanca ha denunciado atropellos y discriminación contra los transportistas de Bolivia a diferencia a los de otras nacionalidades.