De acuerdo con el director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China, Gao Fu, el país asiático podría tener lista para el próximo septiembre una vacuna contra el coronavirus para los especialistas de la salud.
“Quizás en septiembre podríamos tener una vacuna para ser usada en emergencia, por ejemplo, si tenemos una emergencia con un brote del virus de nuevo (…) podría ser usada por grupos especiales como los trabajadores sanitarios”, relevó el virólogo y epidemiólogo en una entrevista con medios del país asiático.
A su vez, Gao Fu explicó que, si la enfermedad volviera a reproducirse a escala masiva como hasta ahora, las vacunas -que hasta el momento se encuentran en la segunda o tercera fase de ensayos clínicos- podrían utilizarse para grupos especiales como los médicos.
Lea también https://segundoenfoque.com/nuevo-brote-de-coronavirus-en-china-2020-04-24
Vacuna contra el coronavirus
Por otro lado, el virólogo también consideró que a principios del año que viene las vacunas contra el coronavirus con las que está trabajando China ya podrían estar listas para usarse en personas sanas. Sin embargo, todo dependerá de la evolución del proceso de investigación y desarrollo contra la pandemia.
Asimismo, indicó que en China hay dos posibles vacunas contra el coronavirus como “candidatas” bajo ensayos clínicos, ambas en la segunda fase de experimentación clínica.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), generalmente el período para que una vacuna contra el coronavirus pueda estar disponible para su uso a nivel masivo es de por lo menos de entre 12 y 18 meses.
Pero debido al desarrollo científico y la urgencia de la situación actual, las primeras podrían administrarse a los trabajadores sanitarios para un uso de “emergencia”.
El avance de la pandemia
La pandemia de coronavirus cada día suma más personas contagiadas y fallecidas por esta causa.
De acuerdo con el último balance y actualización, el número de contagiados por Covid-19 en todo el mundo es de 2 millones 776 mil casos. Mientras que los fallecidos por este padecimiento asciende a 195.563.