China y EE.UU. retomaron sus negociaciones comerciales bajo gran tensión

Este miércoles, China y Estados Unidos retomaron sus complicadas negociaciones comerciales en Washington, destinadas a encontrar un compromiso duradero. Sin embargo, estas negociaciones se realizan en medio de un clima de alta tensión alimentado por imputaciones contra el gigante chino de las telecomunicaciones Huawei y una de sus dirigentes.

Las dos primeras potencias económicas mundiales se disputan en estas conversaciones la posición dominante en las futuras industrias de alta tecnología, de acuerdo con lo dicho por el representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, quien se encuentra al frente de los negociadores estadounidenses.

Por su parte, la delegación china está liderada por el viceprimer ministro, Liu He, quien además debe reunirse con el mandatario Donald Trump este jueves.

Lea también Ola de frío extremo congeló el medio oeste de EE.UU.

Negociaciones comerciales China-EE.U.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha mostrado varias veces a favor de que la economía china prospere, pero no en detrimento de las empresas estadounidenses ni de sus conocimientos.

Asimismo, Washington quiere poner fin a prácticas comerciales que considera “desleales”, como la transferencia de tecnología impuesta a las empresas extranjeras en China, el robo de propiedad intelectual estadounidense y las cuantiosas subvenciones concedidas a las empresas chinas estatales.

Para obligar a Pekín a corregir esas distorsiones comerciales, la Casa Blanca impuso nuevos aranceles sobre 250.000 millones de dólares de productos chinos. A su vez, amenaza con subir del 10 al 25% las tasas arancelarias de mercancías chinas valoradas en 200.000 millones de dólares.

Sin embargo, China no se quedó atrás y respondió aplicando aranceles adicionales a 110.000 millones de dólares de bienes estadounidenses.

Dadas las dificultades de las negociaciones comerciales, ningún experto prevé que se elabore un acuerdo completo tras los dos días de conversaciones en Washington.

El tema de Huawei

El secretario estadounidense del Tesoro, Steven Mnuchin, descartó implícitamente la posibilidad de un acuerdo inmediato al recordar que, después de estas negociaciones, su país y China aún tendrán 30 días antes del final de la tregua comercial decretada el 1 de diciembre entre Trump y su homólogo chino, Xi Jinping.

Pero el acuerdo parece aún menos probable después de que la secretaría de Justicia estadounidense presentara el lunes 13 cargos contra Huawei y su directora financiera, Meng Wanzhou, por vulnerar las sanciones de Estados Unidos a Irán, y 10 más contra la empresa por robo de tecnología.

Washington afirma de momento que ese asunto no tiene nada que ver con las negociaciones comerciales. “Son asuntos distintos con un trato distinto”, dijo Mnuchin este martes.