Científicos chinos comenzaron a desarrollar una vacuna contra el coronavirus que provocó hasta el causó muerte de al menos 56 personas y otras 1.975 contagiadas solo en el país asiático.
En ese sentido, el científico del Centro de Prevención y Control de Enfermedades, Xu Wenbo, destacó que el organismo desarrolla una vacuna contra el coronavirus “después de lograr aislar con éxito la primera cepa del virus”, publicó el estatal Diario del Pueblo.
De este modo, la noticia se produce en un momento en el que China buscaba las máximas medidas de prevención para la propagación del virus, como el cierre de los accesos a la localidad suroriental de Shantou o la suspensión del servicio de los autobuses interprovinciales en Beijing, Tianjin, Xian y en la provincia de Shandong.
Lea también https://segundoenfoque.com/coronavirus-sopa-de-murcielago-propago-virus-2020-01-25
Prevención ante el coronavirus
Entre los esfuerzos de prevención de parte del gobierno chino también se encuentra la compra masiva de mascarillas, ya que se cree que la forma principal de transmisión del coronavirus es a través de las vías respiratorias.
El diario estatal Global Times aseguró que 3,16 millones de mascarillas llegaron a la ciudad de Wuhan el domingo, localidad epicentro del brote.
Por otro lado, las autoridades les solicitaron a los viajeros que hayan estado recientemente en Wuhan, que permanezcan en sus casas durante 14 días e informen de inmediato a los centros de salud competentes si desarrollan algunos de los síntomas de la neumonía causada por el coronavirus.
Otra de las recomendaciones para mantener el coronavirus al margen, es la limpieza y esterilización diaria de autobuses, vagones y estaciones de transporte público.
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó este domingo que 56 personas murieron y otras 1.975 personas están infectadas en el país asiático; 324 de los diagnosticados permanecen en estado grave, por lo que se estima que la cifra de fallecido continúe en ascenso.
Los síntomas del nuevo coronavirus, denominado 2019-nCoV provisionalmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), son parecidos en muchos casos a los de un resfriado común, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).