Estados Unidos.- La actitud de Trump podría hacer que pierda estados republicanos como Arizona o Geogia, que podría darle la victoria a Hillary Clinton.
Que Donald Trump haya arrasado en las primarias republicanas no es ningún secreto, pero que esté acabando con los cimientos políticos y violando los códigos del establishment, es lo que realmente está llamando la atención hoy en día. Precisamente esta actitud, más allá de ser la actitud de un candidato que quiere revolucionar el sistema político norteamericano, podría jugarle en contra porque su rival Hillary Clinton está aprovechando ese “efecto”.
[pullquote]El llamado “Efecto Trump” está ocasionando que el partido republicano pierda el apoyo de personalidades políticas y lo más importante, de un potencial del electorado en estados con tradición conservadora.[/pullquote]
En los últimos días, sigue aumentando la cantidad de representantes republicanos que han anunciado que no votarán por Donald Trump, y lo más importante es que muchos de ellos mueven importantes masas. Este denominado “Efecto Trump” podría causar que estados con larga tradición conservadora, pueda caer en manos demócratas y Hillary Clinton apuesta fuertemente para que sea así.
En los últimos 20 años, los estados de Arizona y Georgia han sido bastiones inexpugnables de los republicanos, pero en las recientes encuestas dan margenes de diferencias prácticamente nulos y se podría afirmar que se avecinará unas de las elecciones presidenciales más reñidas en estas entidades.
La campaña de Clinton anunció que aumentará su presencia en Arizona y Georgia, dado que consideran que tienen el “potencial para ganar” en esas regiones republicanas.
Historial político
En las últimas elecciones presidenciales de 2012, el candidato republicano Mitt Romney, obtuvo la victoria en Arizona con el 54% de los votos. De igual forma, el multimillonario se impuso en Georgia ante Barack Obama hace cuatro años.
El partido demócrata no canta victoria en Arizona desde 1996 y la última vez que un candidato no republicano se impuso en Georgia, fue en 1992.
Estos estados cuentan con un alto porcentaje de votantes independientes, que suelen inclinarse por los candidatos conservadores. Se estima que el 37% de este electorado regional, esté identificado de esta manera pero la imagen de Trump en ellos no es la mejor en las últimas semanas.
Puntos a favor de Clinton
Hoy en día la comunidad hispana en Arizona tiene mucha más presencia, y claramente se inclinarán por la opción política que Hillary Clinton le está ofreciendo. Pero requiere de que el 90% de los votantes latinos, que se sitúan en 22% dentro del patrón electoral de ese estado.
Por su parte, la situación en Georgia es un poco diferente, porque la comunidad hispana representa solo el 4.1% del electorado regional, y de por sí ya aventaja por casi dos puntos porcentuales a Trump en las recientes encuestas en este estado.