Colombia: Inauguran el primer campamento de café

Colombia

Colombia.- Catadores, baristas, tostadores y agrónomos de Italia, Alemania, Honduras y Australia, se reunieron el viernes en el departamento del Quindío, en el centro de Colombia, para poder hablar sobre la producción de café en el primer “campamento” para extranjeros que se realiza en el país.

Primer campamento de café en Colombia

“He encontrado en Colombia un lugar ideal para desarrollar una formación de alta calidad para los profesionales del café”, afirmó Andrej Godina, el presidente de la Escuela de Café de Umami, en Italia, en una rueda de presa.

Las fincas cafeteras de Armenia, capital del Quindío, se convirtió desde el pasado 16 abril en un lugar donde 30 extranjeros participaron en la primera versión del “Plan de exportación de educación de café en Colombia”, en esta iniciativa también participa el Café Quindío. Este campamento nace como una oportunidad para los extranjeros que forman parte de la preparación del café. Laura Moreno, la gerente de las tiendas Café Quindío, expresó que esta es una oportunidad para poder vivir el proceso, esfuerzo y trabajo duro que requiere un café de calidad.

Este campamento se realiza durante las temporadas de cosecha “para que las personas que vengan puedan vivir la experiencia de la cosecha de fondo” dijo Moreno, también afirmó que esto forma parte de una iniciativa que nació justo después de ver los trabajos que Umami ha realizado con algunas organizaciones en Honduras y Brasil.

Para Godina, “lo que hace único este campamento es la posibilidad de desarrollar la formación holística e integrada entre el proceso de plantación y de preparación del café”. Estas organizaciones tiene como objetivo que este campamento sea un evento permanente para “aumentar el turismo durante la temporada de cosecha de café, durante los meses de abril y octubre, meses en donde se registra menos turismo en la región

La cosecha de café en Colombia alcanzó en el año 2015 los 14,2 millones de sacos de 60 kilos, esto supone que es el mejor resultado de los últimos 23 años, según la Federación Nacional de Cafeteros. Este incremento de la producción de café en Colombia ha sido sostenido en los últimos cuatro años, un período en el que creció un 83 % al pasar de 7,7 millones de sacos en 2012 a 14,2 millones de sacos de 60 kilos en 2015.

Seguí leyendo: Los 5 clásicos alfajores de Argentina.