Tras el anuncio de la extensión de la cuarentena, muchos comercios de la Ciudad de Buenos Aires se verán en la obligación de cerrar sus puertas nuevamente, puesto que solo podrán abrir los negocios esenciales y de cercanía desde este 1 de julio.
En ese sentido, alrededor de 70 mil comercios porteños volverán a cerrar sus puertas, a los que se sumarán otros tantos en el Conurbano bonaerense, que según datos del ámbito comercial, llegarían a los 360 mil en total.
Entre ellos se encuentran los comercios que a partir de los primeros días de junio habían vuelto a “levantar sus persianas” después de haberse implementado la cuarentena obligatoria el pasado 20 de marzo, como bazares, mueblerías, jugueterías y tiendas de indumentaria y calzado. Además de estos comercios de la Ciudad de Buenos Aires, también quedan sin abrir las peluquerías.
Lea también ONU advirtió un aumento de la pobreza por causa del coronavirus
Nuevas medidas para la Ciudad de Buenos Aires
Apenas se conocieron las nuevas medidas que se improndrán al comercio, a partir del próximo miércoles, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba) objetó, sobre todo teniendo en cuenta que fue uno de los motores que impulso la reapertura de diferentes rubros comerciales en el ámbito de la ciudad.
A través de un comunicado, con la firma de su titular Fabián Castillo, la corporación comercial señaló que “venimos alertando sobre el cuadro de situación de las pymes del ámbito metropolitano: cierre masivo de comercios en la ciudad de Buenos Aires, caída abrupta en la facturación, incremento de deudas impositivas, falta de acceso al crédito, imposibilidad de afrontar salarios y aguinaldos”.
Al mismo tiempo, el comunicado de Fecoba sostiene que “este panorama tenderá a empeorar sostenidamente y de manera acelerada de no mediar una estrategia integral de salvataje pyme, siendo el sector que más dinamiza la economía y el que más trabajo genera en el país”.
“El cierre definitivo de comercios alcanzó la alarmante cifra del 20% desde que comenzó la cuarentena y las proyecciones nos permiten estimar que, a partir de las nuevas restricciones, esa cifra ascenderá al 23% en los próximos 15 días, lo que equivale a un total aproximado de 27.600 comercios”, añadió el Fecoba.