Comisión DDHH pide respeto a los jóvenes

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, llamó a consignar una Ley General de los Derechos de las Personas Jóvenes, para ser reconocidos como sujetos plenos de todo derecho.

Esta Comisión considera que los jóvenes deben ser reconocidos en la sociedad como sujetos completos y deben tener una participación activa en la toma de sus decisiones.

El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas, hizo la declaración del 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, y el tema para este año 2016 “El camino hacia 2030: Erradicar la pobreza y lograr el consumo y la producción sostenibles”.

La incertidumbre sobre el futuro, una información inadecuada y los diferentes estereotipos, colocan muchas veces a este sector en un estado de vulnerabilidad, y una dependencia absoluta de sus representantes lo que en la mayoría de los casos limita su desarrollo.

[pullquote]El organismo en defensa de los Derechos Humanos señala que “las personas jóvenes son sujetos plenos de derechos que ameritan y exigen su reconocimiento, protección, respeto y defensa a través de la generación de políticas con perspectiva de juventud”.[/pullquote]

Además, resaltó que la constante violación de los derechos de los jóvenes se muestra cada vez más en evidencia por la falta de oportunidades de empleo, desarrollo y educación, así como constantemente se fraguan los derechos de libertad y expresión.

Comisión DDHH pide respeto a los jóvenes

A propósito del Día Internacional de la Juventud que se celebra cada 12 de agosto, la Secretaría de Gobernación del País, resaltó la importancia que tienen los jóvenes como actores para poder lograr cambios emblemáticos en la sociedad.

Con el festejo de este día para este 2016, se buscan revisar los alcances que ha tenido en este tiempo el Programa de Acción Mundial para los Jóvenes, que fue aprobado en 1995 por la Organización de las Naciones Unidas.

Este programa brinda la oportunidad a los jóvenes de expresarse y dar a conocer sus problemas mediante foros, conversatorios o campañas de información y de esta manera puedan ser canalizados.

El estado mexicano particularmente ante esta solicitud de la Comisión se encuentra en la obligación de reconocer a los jóvenes como principales actores para un completo desarrollo del país.