A la hora de comprar ordenadores existen en el mercado diferentes tipos, y se dividen según su tamaño y tecnología. En el caso de los primeros, son las supercomputadoras, macrocomputadoras, minicomputadoras y microcomputadoras.
Cuando hablamos de tecnología, decimos que pueden ser analógicas, digitales, híbridas o cuánticas. Vale recordar que una computadora tiene la capacidad de recibir, procesar y almacenar datos ejecutando operaciones matemáticas.
Tipos de ordenadores según su tamaño
Gracias a los ordenadores podemos disfrutar de información precisa como gráficos, textos, audio, vídeo, juegos, entre otras. Por ello, para ampliar un poco más la información te invitamos a leer una descripción un poco más detallada sobre los tipos de computadoras.
Según su tamaño
Supercomputadoras: son aquellas de alto rendimiento, que están organizadas en una red que funciona en simultáneo y trabajan en equipo. De esta manera, aumenta la velocidad de los cálculos y hace que funcione mucho mejor.
Macrocomputadoras: son computadoras centrales de gran tamaño, capaces de procesar muchos datos, pero a menor escala que una supercomputadora. Estos ordenadores se diferencian por su capacidad de cálculo y por el número limitado de procesadores para funcionar.
Minicomputadoras: son equipos especializados de alto rendimiento con menos potencia, pero con más capacidad para trabajar como computadora personal. Es óptima para trabajos de ingeniería, diseño gráfico y programación por su alta capacidad de memoria.
Microcomputadoras: son las que están conformadas por una unidad central donde están la memoria y los circuitos integrados; por ese motivo tienden a ser más económicas y más pequeñas.
Según su tecnología
Computadoras portátiles: son equipos que tienen integrados el microprocesador, la pantalla, los puertos, el teclado, la batería portátil y un mouse. Estas son más cómodas que las de escritorio, pero tienen una memoria más limitada a diferencia de las PC.
Computadoras usables: son las computadoras corporales, es decir aquellos dispositivos para usarse por encima de la ropa. En la actualidad, este tipo de procesador abarca desde prótesis digitales hasta dispositivos portátiles para bebés.
Computadoras digitales: son las que están compuestas por varias unidades con diversas tareas, requieren ser programadas antes de ser utilizadas. Además, tienen una capacidad de almacenamiento para guardar todos los datos procesados.
Computadoras analógicas: son las que están hechas de circuitos electrónicos o mecánicos y no requieren de una memoria de almacenamiento. Cabe destacar, que muchos de estos procesadores han sido sustituidos por tecnología digital, aunque algunas empresas la usan.