El hemiciclo de los Diputados ya cuenta con una nueva presidente, la ex-ministra de Fomento, Ana Pastor, quien ya juró su cargo luego de haber conseguido en su segunda votación el apoyo de 169 diputados frente a los 155 obtenidos por el candidato socialista, Patxi López. Pastor no logró salir elegida en la primera votación debido a que el reglamento del Congreso pide la mayoría absoluta (176 votos) en la primera oportunidad.
A su llegada esta mañana a la Cámara de Diputados, Pastor ya ha avanzado que su finalidad va a ser el de ser “la presidenta de todos, hayan votado a mi favor o no”. Ella va a ser la encargada de entregar mañana al Rey la lista de los líderes parlamentarios a los que Don Juan Carlos va a ir llamando en orden de menor a mayor representación. Esto es para proponer al próximo candidato a Presidente del Gobierno de España: con seguridad, este sería el actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Pastor, por su parte, informó que va a asistir al Palacio de la Zarzuela el día de mañana.
Una vez escogida como Presidente del Congreso, Pastor abogó por que el Parlamento sea “creador de los consensos necesarios” y apostó por que la legislatura sea “próspera y productiva”.
Como anécdota, un familia de una víctima del grave accidente del Alvia que asistía a la sesión de constitución desde la tribuna de invitados, se levantó y lanzó un pasquín al hemiciclo mientras solicitaba la renuncia de Pastor, en protesta por la gestión como Ministra de Fomento luego del accidente.
La elección transcurrió sin sorpresas en el resultados, luego de que el Partido Popular y Ciudadanos lograran ayer un acuerdo para el reparto de la mayoría de la Mesa del Congreso -el organismo de dirección del Parlamento- que aseguraba la Presidencia de la Cámara para el Partido Popular. Esto a cambio de que la tolda naranja se quedara con dos puestos, siendo uno de ellos la Vicepresidencia primera para la que acaba de ser elegido Ignacio Prendes.
Podemos optó por votar por el candidato socialista como Presidente del Congreso en la segunda votación, pero su apoyo no fue suficiente debido a que los partidos independentistas de Catalán, ERC y Convergencia, optaron por votar nulo dando vía libre a Pastor. Los populares negociaron esta posición con los dos partidos, a cambio de una interpretación del reglamento del Congreso favorable a que Convergencia pudiera tener grupo propio en la Cámara.