Conoce las claves para activar el turismo post pandemia

El planeta parecía que giraría por el impulso del turismo que, por la propia gravedad del sol, hasta que llegó la COVID-19 y dejó de girar. Luego de una larga espera, los países anuncian algunos planes para la vuelta a una nueva normalidad, pero ¿qué sucederá con el turismo post pandemia?

Muchos se preguntan, cómo será viajar después de la pandemia. La incertidumbre económica y la falta de protocolos oficiales lleva a verse lejana la total activación de este importante sector. En Argentina el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens se refirió al respecto.

En su momento, el funcionario destacó que, durante la etapa de la pandemia mundial, el Estado nacional invirtió más de 53 mil millones de pesos en las empresas del sector turístico. Además, reiteró su convencimiento de que cuando se recupere por completo la actividad turística, esta va a ser un gran reactivador de la economía.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Andrés Krymer, afirmó que es necesario enfrentar el virus y seguir adelante, respetando a cabalidad lo que indica el Ministerio de Salud

“Hay que acostumbrarse a la nueva realidad social para poder volver a trabajar en todos los destinos del país. Pocos destinos en el mundo tienen tan baja densidad poblacional, eso nos va a permitir potenciarnos a nivel mundial”.

¿Cuáles son los mejores destinos para hacer turismo post pandemia en Argentina?

Argentina tiene una enorme diversidad de destinos imperdibles para conocer. Uno de los lugares turísticos que más visitas tiene durante todo el año es Bariloche. Aunque su principal atractivo se da en invierno, con sus excelentes pistas de esquí, los turistas locales y extranjeros disfrutan de los paisajes de Bariloche durante el verano.

En las excursiones en Bariloche la protagonista es la aventura y para ello hay actividades para toda la familia, desde buceo, cabalgatas, canopy, escalada, paseos en kayak, mountain bike y pesca deportiva, y muchas otras cosas. Cada una se lleva a cabo en un contexto único, lleno de la naturaleza de la Patagonia Argentina, con bosques milenarios y lagos cristalinos.

Otro de los sitios turísticos de Argentina para conocer es el Tren de las Nubes, en Salta. Si bien en la provincia del norte argentino hay excursiones únicas, como Salinas Grandes, la Cuesta del Obispo, y la plaza central de la capital, el atractivo diferencial de Salta es el famoso Tren de las Nubes.

Pese a la crisis sanitaria en la que se encuentra el mundo y el país, de la pandemia, de la incertidumbre respecto a cuándo se podrá reactivar por completo el turismo, los argentinos quieren viajar y siguen poniendo al turismo al tope de sus prioridades. Por ello muchas agencias turísticas ofrecen paquetes siguiendo todas las normas de bioseguridad.