La infraestructura de clave pública (PKI) o solución PKI es un término general para todo lo que se usa para establecer y administrar el cifrado de clave pública, una de las formas de cifrado más habituales de Internet. Está integrada en todos los navegadores web que se usan hoy en día y asegura el tráfico en Internet, pero las empresas también pueden implementarla para proteger sus comunicaciones internas.
El concepto más crucial involucrado en PKI es, como su nombre indica, la clave criptográfica pública. Estas claves no solo forman parte del proceso de cifrado, sino que ayudan a autenticar la identidad de las partes que se comunican.
Razones Para Optar Por Solución PKI
La Infraestructura de clave pública se centra en la confianza, en particular en cómo se establece una confianza mutua entre dos entidades para comunicarse con seguridad. La infraestructura de PKI implica un sinfín de funciones, políticas y procedimientos, además de requisitos de software y hardware. Propicia la transferencia electrónica segura de información para realizar actividades de comercio electrónico, pagos online y correos electrónicos. La tecnología se implanta a través de certificados digitales, firmas digitales, correo electrónico seguro, gestión de cifrado de clave pública, etc.
A los ciberdelincuentes les encanta husmear en asuntos ajenos
Los hackers son un problema de siempre, que ahora no ha hecho más que agravarse. Se trata de una desagradable realidad a la que debemos hacer frente, y la seguridad es una forma de hacerlo. Al añadir soluciones basadas en PKI podrás hacer frente a estos ataques de una manera más adecuada.
El teletrabajo ha llegado para quedarse
Las empresas se están adaptando al modelo de teletrabajo que ha impuesto el COVID-19, y esta podría ser la nueva realidad para muchos negocios, incluso una vez superado lo peor de la pandemia.
Por ejemplo, una solución pueden ser las firmas digitales. Son especialmente eficaces para documentos críticos, como contratos, formularios fiscales y facturas, y generan confianza en las personas. Las firmas digitales confirman la identidad legítima del firmante y evitan cambios posteriores en los documentos firmados. Asimismo, las firmas digitales agilizan las entregas al evitar las reuniones personales o los envíos de documentos a través del lento correo postal.
Creciente migración hacia la automatización
Aunque algunas empresas no estén preparadas para la automatización, la suya sí debe estarlo. Si tomamos como ejemplo a los grandes proveedores de tecnología, como Microsoft, Apple y Google, no nos equivocaremos al asumir que el resto del mundo avanzará en la misma dirección tarde o temprano. Las empresas buscan soluciones tecnológicas de automatización eficientes que, a la vez, permitan a los equipos conservar la agilidad y el control. Por suerte, muchos procesos de PKI pueden automatizarse, como el registro, la provisión y la instalación de certificados digitales, lo que simplifica en gran medida la seguridad en toda la organización.