La seguridad de tu página web es importantísima para resguardar tus propios datos como para proteger la información de quienes usan tu web para realizar transacciones a través de ella. En ese sentido, el certificado SSL es una solución eficaz para brindar seguridad en este tipo de negocios.
¿Qué Es Un Certificado SSL?
SSL por sus siglas en inglés se refiere a Secure Sockets Layer o lo que en español significa Capa de Conexión Segura. Este certificado permite la transferencia de datos cifrados entre el navegador web y el servidor de destino, además es un requisito de seguridad a nivel mundial.
El certificado SSL es manejado por grandes y medianas empresas, así como por personas naturales que llevan negocios en internet. La idea principal es impedir el robo de información y datos personales como lo son contraseñas, números de tarjetas de crédito y bases de datos. A través del SSL se logra una conexión privada imposible de vulnerar.
¿Qué Funciones Cumple Un Certificado SSL?
La única manera de establecer conexión segura es instalando la herramienta digital en el servidor para que cumpla sus dos funciones:
- Darle autenticidad al sitio web para garantizar al usuario que la página web a la que está accediendo es la real.
- Encriptar la información que se transmiten ambas partes.
¿Necesito Un Certificado SSL Para Mi Web?
Todas aquellas personas o empresas que a través de su página web manejen información personal y confidencial deben contar con un certificado SSL.
Para ser más puntuales enumeramos qué actividades o información debe estar protegida por un certificado SSL:
- Contraseñas e inicios de sesión.
- Información bancaria como números de tarjetas de crédito y cuentas.
- Información personal como nombres, direcciones, fechas de nacimiento, números de documento.
- Documentos financieros, contratos e información legal.
- Base de datos de clientes.
- Historias clínicas de pacientes.
El Certificado SSL Puede Variar Según El Nivel De Seguridad
Sí, todo dependerá del grado de protección que quieras darle a la información que manejas según tu tipo de actividad.
Por ejemplo, para páginas que no hacen transacciones comerciales a través de su plataforma puede servirle un certificado SSL DV. Este tipo de certificado sirve para encriptar la información. Es la certificación básica.
Por otra parte, están los certificados de Validación de Organización. Este es ideal para aquellas empresas que están interesadas en realizar transacciones a través de su web pero que aún están comenzado o se están apenas iniciando.
Este certificado requiere validación mediante sitios web gubernamentales y otros sitios online para garantizar que tu dominio es legítimo y que eres una entidad comercial legítimamente registrada
Por último, están los certificados de validación extendida que son utilizados principalmente por corporaciones, entidades bancarias o comercio electrónico. Estos certificados requieren un nivel de validación más extenso.
¿Cómo Saben Los Visitantes Si Tengo Un Certificado?
Son tres indicadores fácilmente reconocibles en el navegador de nuestra computadora.
- Uno de ellos es un candado que aparece al lado izquierdo de la dirección URL.
- En el prefijo http debe aparecer una “S” es decir https.
- Para los certificados SSL de validación extendida aparece una barra de color verde en la barra de dirección url.