Conozca cuándo y cómo ver la Superluna en Argentina

El satélite de la Tierra adquirirá un brillo y un tamaño que no volverá a repetirse hasta dentro de siete años, un fenómeno conocido como Superluna o “Luna de nieve”.

Durante la madrugada del martes 19 de febrero se podrá apreciar en Argentina la segunda Superluna de este 2019. Aunque a diferencia de la anterior, que se produjo el 20 y 21 de enero, junto a un eclipse lunar, en esta oportunidad alcanzará el mayor tamaño y brillo.

Lea también Argentina fue el país que más se endeudó en 2018

¿A qué se debe el fenómeno de la Superluna?

Según explicó el astrofísico italiano Gianluca Masi, responsable del Virtual Telescope, “Superluna” no es un término científico “pero tiene el mérito de comunicar de manera eficaz el significado de que la fase de Luna llena está muy cerca del perigeo, o sea, el punto de la órbita lunar que corresponde a la mínima distancia de la Tierra“.

El satélite natural recorre alrededor de la Tierra una órbita muy rápida, en la cual cada mes toca la distancia mínima (perigeo) y aquella máxima (apogeo). El próximo martes, la Luna y la Tierra estarán separadas por 355.665 kilómetros. Una distancia menor que la habitual por lo que su aspecto se percibirá un 14 % más grande y un 30 % más brillante, respecto a una Luna llena en el apogeo.

Este fenómeno no volverá a repetirse hasta el 2026.

¿Cuándo se podrá apreciar la Superluna en Argentina?

En Argentina, como en el resto de América, el punto máximo de la Superluna se verá antes del amanecer del martes. Mientras que en Europa, Asia, Oceanía y África, será después del atardecer.

Los expertos aseguran que el sitio más preciso para apreciar mejor el fenómeno astronómico es un espacio abierto, alejado de las grandes ciudades, cuya capa de contaminación complica que haya una buena perspectiva.

La superluna de mañana, se podrá ver a simple vista. Además, será la segunda de las tres que habrá en 2019; de hecho, la siguiente se verá el próximo 21 de marzo.