Venezuela encontró su método para detener los contagios por coronavirus

Según un anuncio del Gobierno venezolano, a partir de este lunes 6 de julio todo el país estará en cuarentena radical a fin de cortar las cadenas de contagios por coronavirus.
Asimismo, se dio a conocer que “se mantendrá el  método  7+7 en los próximos meses y en casos de municipios o estados que registren brotes alarmantes se volverá a la cuarentena radical y se suspenderá la flexibilización”, anunció el presidente  Nicolás Maduro, durante la jornada de trabajo con la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la covid-19 en el país, desde donde ofreció un balance de los contagios por coronavirus registrados en el país.
Lea también OMS instó a los gobiernos a “despertar” y “luchar” contra el coronavirus

Contagios por coronavirus en Venezuela

Al mismo tiempo, instó a la población a respetar las medidas de bioseguridad para protegerse y proteger a sus familias, “debemos usar siempre el tapabocas y mantener el higiene de las manos. Hay que cuidarse, cuidar a la familia y evitar contagios”.
El Jefe del Estado venezolano llamó, este 5 de julio, a los integrantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) para que implemente las brigadas de prevención popular del coronavirus  en  las comunidades.
A su vez, anunció que a partir de este lunes, todas las comisiones estadales y municipales deben reunirse a diario para evaluar diagnósticos, situaciones y medidas contra el covid-19.

Coronavirus en Venezuela

Según el balance presentado, el último viernes se registraron 264 nuevos casos de contagios por coronavirus en Venezuela. Pero este 5 de julio, la cifra se ubicó en un total de 7.169 casos positivos en el país petrolero, tras sumar 419 nuevos casos.
También se conoció que del total de los casos reportados, 332 son de contagio comunitario: 193 en el estado Zulia, 67 en la capital venezolana, 59 en el estado Mirada, 4 en Carabobo, 3 de Nueva Esparta y 2 en el estado Lara.
Sobre los casos por importación, el presidente Nicolás Maduro mencionó que 61 tratan de connacionales que llegaron de Colombia; mientras que otros 10 provienen de Brasil, tres desde Perú, 3 más desde Ecuador y uno desde Chile.