Convocan con éxito paro general en Uruguay

Uruguay.- Para exigir ajuste por inflación en los sueldos y salarios, la Central Sindical PIT-CNY convocó a una huelga general por 24 horas en Uruguay, siendo steé el segundo paro convocado por reivindicaciones salariales en este año.

El pasado 29 de junio la convocatoria fue parcial, reducida a solo 4 horas pero generalizada en todo el país.

La inflación acumulada, que según los trabajadores lesiona sus salarios, alcanzó un 10,94% durante los últimos doce meses, por lo que líderes sindicales abogan por medidas que frenen la inflación, el gasto público e incrementen los impuestos a propiedades y las ganancias excesivas, así como también la creación de nuevas leyes que protejan a los trabajadores discapacitados y regulen el sistema de jubilaciones. El Ejecutivo se mantiene financiando un déficit fiscal de alrededor del 4% originado por desajustes en el gasto público.

Entre los principales sectores que se plegaron al paro se encuentran el sector educativo, en los niveles de primaria y secundaria, el sector público, telecomunicaciones, empresas del sector privado y bancario. El sector salud se adhirió al paro pero atenderá emergencias.

Por su parte el Ejecutivo señala que el salario real de los uruguayos ha disminuido su ritmo debido a la desaceleración de la economía, pero aún así sigue creciendo y considera que un ajuste cada dos años es suficiente para indexar los sueldos a la inflación. El sueldo mínimo en el país es de 367 dólares al mes y según lo estipulado por el gobierno, éste debe aumentar un 10% en el 2017. La inflación en cambio aumentó una cifra similar en un año. Los trabajadores exigen que el ajuste salarial sea anual.

Finalizando la jornada, el líder sindical y presidente del principal sindicato de trabajadores, Fernando Pereira, calificó de “contundente” y “formidable” el acatamiento del paro en todo el país por parte de los trabajadores uruguayos y estimó que cerca de un millón de personas acataron la convocatoria.

Pereira manifestó su satisfacción por el hecho de que los uruguayos entendieron los argumentos presentados por la organización sindical y, refiriéndose al gobierno, sentenció que de no acudir a negociaciones con los trabajadores la conflictividad se agudizará y advirtió que ya están en los preparativos en caso de que ése sea el escenario.