Coronavirus en Brasil sigue sumando víctimas fatales y contagios

La propagación del coronavirus en Brasil dio un violento salto en las últimas horas tras confirmarse 2.210 nuevos casos y 133 muertos, lo cual ubica las cifras en 15.927 contagios y 800 fallecimientos por la enfermedad.

Este país sudamericano escaló al decimocuarto puesto entre los países con mayor cantidad de infectados; mientras que la zona brasileña más afectada es el estado San Pablo, con 3.754 contagios y donde el gobierno regional decretó cuarentena hasta el 22 de abril.

Por su parte, el presidente Jair Bolsonaro sigue generando controversia al cuestionar las medidas restrictivas adoptadas en los estados más afectados para contener el virus, entre ellas el confinamiento.

Incluso discrepó públicamente con su ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, quien se inclina también por restringir los movimientos de población.

Lea también https://segundoenfoque.com/paises-no-han-reportado-caso-de-coronavirus-2020-04-08

Avance del coronavirus en Brasil

En vista de la actitud de Bolsonaro ante el avance del coronavirus en Brasil, las mayores favelas de Brasil se vieron obligadas a contratar ambulancias, fabricar sus propias máscaras y crear una red solidaria para hacer frente a la pandemia.

En Paraisópolis, la segunda barriada más grande de San Pablo, se aferraron a la autogestión para evitar que la pandemia penetre en los sinuosos laberintos de casas de que concentran a unas 100.000 personas en condiciones muy precarias.

Pero los contagios siguen aumentando a diario, y según el Ministerio de Salud, lo peor está por llegar.

Cabe destacar que los cortes de agua son habituales desde las 20 hasta las 6 del día siguiente, mientras las máscaras y el gel desinfectante se han convertido en artículos de lujo.

Apoyo entre vecinos

Ante la falta de las autoridades públicas, algunas de las principales favelas brasileñas, donde viven 13 millones de personas, 6% de la población del país, crearon la figura del “presidente de calle”.

Se trata de un vecino voluntario que se encarga de vigilar y dar apoyo a las 50 familias de su entorno más próximo.

Ellos son los encargados de dar la voz de alarma si alguno de los vecinos de su zona presenta síntomas de coronavirus y alertar al equipo médico contratado, según la agencia de noticias EFE.

Sin embargo, los líderes vecinales no saben por cuánto tiempo podrán mantener esa estructura sanitaria, pues su costo diario equivale a unos 1.000 dólares.