Un importante hallazgo realizó recientemente un experimentado equipo de científicos canadienses, quienes a través de una molécula podrían desarrollar un fármaco que promete revertir los efectos de la pérdida de memoria.
La información fue dada a conocer este 14 de febrero, durante la reunión anual de la Asociación para el Avance de la Ciencia (AAAS), efectuada en Washington DC, Estados Unidos. Según el portal Science Daily, la propuesta apunta a convertirse en un medicamento efectivo para restituir la pérdida de la memoria a causa de la depresión y del envejecimiento.
El descubrimiento estuvo a cargo de investigadores del Centro para la Adicción y la Salud Mental (CAMH) canadiense. Para ello, se basaron en moléculas derivadas de las benzodiacepinas, una sustancia utilizada en la producción de ansiolíticos y antidepresivos.
Esta nueva molécula, que activa de manera selectiva los receptores en el sistema neurotransmisor ácido gamma-aminobutírico (GABA), demostró una alta efectividad en pruebas con ratones con pérdida de memoria inducida mediante el estrés.
“Actualmente no hay medicación para tratar síntomas cognitivos como la pérdida de la memoria que se dan en la depresión, otras enfermedades mentales y el envejecimiento”. Así lo expresó Etienne Sibille, subdirector del Instituto de Investigación en Salud Mental del Camh y autor principal del estudio.
“Las células envejecidas volvieron a crecer hasta lucir igual que las células cerebrales jóvenes. Lo cual mostró que nuestras nuevas moléculas pueden modificar el cerebro además de mejorar los síntomas”; describió el bioquímico, quien a su vez es profesor de Farmacología y Toxicología en la Universidad de Toronto.
Vea también: Investigación devela cómo se podría restablecer la memoria en pacientes con Alzheimer
Ensayos pre-clínicos
En sus primeros estudios, Sibille y su equipo identificaron el daño exacto que sufrían los receptores celulares en los que interviene el neurotransmisor GABA.
Luego comprobaron su vinculación con síntomas como la falta de ánimo y de memoria en casos de depresión y envejecimiento. Por último crearon la nueva fórmula, moléculas alteradas de las benzodiezepinas que activan el sistema Gaba.
Para determinarlo, efectuaron pruebas en ratones con pérdida de memoria inducida mediante el estrés. Al cabo de 30 minutos tras administrarles una dosis única, el rendimiento de su memoria volvió a los niveles normales. El resultado fue el mismo en las más de 15 ocasiones en que se reprodujo este experimento.
Además, los investigadores realizaron otra prueba con roedores que experimentaban los mismos síntomas a raíz del envejecimiento.
En este caso, el deterioro de la memoria también se revirtió rápidamente tras administrar el fármaco; alcanzando así un rendimiento 80 % más alto y similar al de ejemplares jóvenes.
El científico estima que el fármaco podría ingresar a ensayos clínicos en humanos dentro de dos años.
Si las pruebas concluyen exitosamente, esta droga podría ser aplicada en los tratamientos de un amplio espectro de afecciones; desde el déficit cognitivo asociado a problemas de salud mental o la vejez, hasta las fases tempranas del mal de Alzheimer, retrasando el inicio de la enfermedad.