Cruz Roja: huracán Eta agravó la crisis humanitaria en Centroamérica

huracan eta

La Federación Internacional de la Cruz Roja (Ficr), anunció este martes que El paso del huracán Eta en Centroamérica, que ha afectado a más de 2,5 millones de personas, agravó la crisis humanitaria en una región ya afectada por la pandemia de coronavirus, las grandes desigualdades económicas y altos niveles de violencia.

“La situación en Centroamérica es extremadamente grave y necesitaremos toda la ayuda que se pueda para ayudar a las personas que se han visto afectadas por este desastre”, subrayó el portavoz de Ficr, Matthew Cochrane, en rueda de prensa.

Lea también Médicos pidieron el cierre total de Italia por situación de los hospitales

Impacto del paso del huracán

Por su parte, las autoridades centroamericanas reportaron que al menos 261 personas muertas tras el paso del huracán Eta, que impactó especialmente a Honduras, Nicaragua y Guatemala.

En Honduras, 1,7 millones de personas, cerca del 20% de la población, perdieron sus posesiones, no tienen acceso a comida y están bebiendo agua contaminada, en lo que, según Cochrane, es el peor desastre natural de la nación desde el Huracán Mitch en 1998.

El acceso a asistencia médica, así como las pobres condiciones de higiene y el acceso a agua potable son la prioridad para la Cruz Roja, que subraya el peligro de que surjan brotes de dengue o de malaria entre las personas que tuvieron que ser evacuadas de sus hogares.

Además, se está monitorizando de cerca otra tormenta que se está desarrollando en el Atlántico que podría afectar a las mismas áreas que intentan recuperarse del huracán Eta.

Ficr envió desde Panamá un avión y dos camiones con 98 toneladas de ayuda humanitaria a Nicaragua y Honduras; además de 21,8 millones de dólares a los tres países más afectados, con el objetivo de ayudar a 75.000 personas durante 18 meses.

“Estamos hablando de millones de personas afectadas en siete países. La necesidad de ayuda humanitaria es dramática”, añadió el director de operaciones en América de la Ficr, Felipe del Cid.