¿Cuáles son las opciones de Juan Guaidó y la oposición venezolana?

El líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por unos 50 países, había asegurado que la ayuda humanitaria entraría “sí o sí”. Pero este plan fracasó debido a la fuerte resistencia de los militares leales al régimen de Nicolás Maduro.  

Después de esta fallida operación que dejó cuatro muertos y decenas de heridos en las fronteras con Colombia y Brasil, surgen tres preguntas importantes:

¿Qué opciones tiene Juan Guaidó?

Guaidó pidió a la comunidad internacional considerar “todas las cartas” y demandó, en la reunión en Bogotá del Grupo de Lima, no abrir espacios a Nicolás Maduro.

Por su parte, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, reiteró que el Gobierno de Donald Trump “tiene todas las opciones abiertas”. Pero el Grupo de Lima descartó por completo el uso de la fuerza en Venezuela.

“Maduro está más aislado que nunca y su gobierno se está convirtiendo en un paria internacional”, dijo el experto del centro de investigación WOLA, David Smilde

Antes de la reunión del Grupo de Lima, el director de la encuestadora Delphos, Félix Seijas, consideró que si la comunidad internacional avanzaba con la posibilidad de una incursión militar, “entonces Maduro aceleró un desenlace desfavorable”, pero si no, “entonces las cosas se complicarán de manera importante para las aspiraciones de la oposición”, pues “a lo interno se le va agotando a Juan Guaidó el margen de maniobra”.

Pero el líder opositor no descarta la intervención de una fuerza extranjera.

Lea también Venezolanos cruzaron a Colombia por debajo de los puentes fronterizos

¿Qué pasará con Juan Guaidó?

Juan Guaidó llegó a Colombia el pasado viernes desafiando una orden judicial que le impedía salir del país. Está acusado de “usurpación” de las funciones del presidente.

Este martes, aseguró que “pronto” retornará a Venezuela para “ejercer” funciones en la Cámara y como jefe de Estado, sin precisar fecha exacta.

Luego, en un audio que circuló en redes sociales, pidió a los opositores acompañarlo en un “proceso de movilización nacional” cuando regrese al país, para demostrar que son “mayoría” y que no abandonarán “las calles” hasta deponer a Nicolás Maduro.

Las autoridades chavista no han dicho lo que harán con Guaidó cuando regrese, aunque Nicolás Maduro dijo que deberá enfrentarse a la Justicia.

¿Y la ayuda humanitaria?

Aunque no haya entrado a Venezuela, el bloqueo de la ayuda afectó aún más la imagen de Nicolás Maduro, pero, según Shifter, no “fue el golpe de gracia”.

Juan Guaidó responsabilizó a Nicolás Maduro, cuyo régimen asegura que fueron los mismos opositores.

Los cargamentos regresaron a las bodegas en Cúcuta para esperar “el momento propicio” para enviarlas a Venezuela; aunque no sería en el corto plazo, según la vicepresidenta colombiana, Marta Lucía Ramírez.

La ayuda de Brasil, unas 200 toneladas de alimentos no perecederos y medicinas, permanecerán en una base aérea en Boa Vista, capital del estado fronterizo de Roraima.

Asimismo, en Curazao, otro centro de acopio, migrantes venezolanos residentes en Estados Unidos amarraron dos buques cargados, tras advertencia de la marina.