Los atletas que alcancen medallas en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 tendrán la posibilidad de ver su esfuerzo recompensado con pagos que pueden llegar a superar los US$100.000
Para algunos se convierte en una experiencia, otros se llevan el sabor amargo de la derrota, unos pocos alcanzan la gloria de alcanzar una medalla olímpica, y, en algunos casos, una recompensa en metálico
Este reconocimiento no es ni obligatorio ni universal, ya que no depende del Comité Olímpico Internacional, y se refiere directamente a las políticas implementadas en cada país con el objetivo de apoyar e incentivar a sus atletas.
Para la región de Latinoamérica no está estipulado que todos sus gobiernos contemplen este pago y los que lo hacen tienen montos que varían notablemente.
Estos son representan algunos ejemplos de lo que cada atleta de la región recibirá:
México
Los atletas de este país son quienes recibirán una recompensa mayor en caso de ganar un lugar en el podio.
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte ha informado que el premio para los deportistas que consigan ganar el anhelado oro ganará un premio de tres millones de pesos (US$160.000); dos millones de pesos (US$109.000) por la plata y un millón de pesos (US$55.000) para los que conquisten el bronce.
La yudoca Paula Pareto, al su regreso a Argentina recibirá mucho más que la satisfacción de ser la primera mujer de su país en ganar una medalla de oro en unas Olimpiadas, sino que adicionalmente recibirá un reconocimiento en dinero equivalente a unos US$75.000 dólares.
El Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo, ha prometido recompensar también a los deportistas que ganen preseas de plata con US$35.000 y a los que consigan el bronce con US$25.000.
Bolivia
El primer mandatario de este país ofreció un premio en metálico a los atletas bolivianos que consigan ganar una medalla en Río 2016.
US$50.000, por medalla de oro; US$40.000, por plata; y US$30.000, para el bronce.
Adicional a la recompensa económica, cualquier atleta boliviano que conquiste una medalla garantizará un lugar destacado en la historia, ya que hasta los momentos ningún atleta de este país ha conocido la gloria olímpica.
Colombia
Este país reconocerá el esfuerzo y dedicación de sus atletas con un premio metálico equivalente a unos US$57.500, los que logren medallas de platas recibirán unos US$48.500; y los de bronce US$34.500.
Chile
Los atletas que logren conquistar el oro serán reconocidos con un pago por US$55.000; los de plata, US$41.000; y los de bronce, US$27.900.
De igual forma, se tiene previsto que recibirán unas becas destinadas a deportistas de alto rendimiento, lo que les permitirá continuar entrenándose a lo largo de todo el próximo ciclo olímpico.
Brasil
El país anfitrión de las Olimpiadas, a través del Comité Olímpico de Brasil (COB) decidió que pagará unos US$11.000 para los atletas que consigan un lugar en el podio en cualquier modalidad individual, independientemente del tipo de medalla que consigan mientras que los que consigan ser premiados como equipo tendrán US$5.500 cada uno.
Por otra parte, los miembros de la selección de fútbol recibirán una recompensa especial ya que la Confederación Brasileña de Fútbol prometió un premio mayor. Aunque no ha sido revelado oficialmente, se estima que podría ascender a unos US$100.000 por jugador, pero sólo si obtienen la medalla de oro, si quedan con plata o bronce no recibirán bonificación.
Perú
Los deportistas peruanos que se suban al podio recibirán una recompensa monetaria de US$60.300 para el oro, US$ 30.100 por plata y US$22.000 en el bronce.
Adicionalmente de existir atletas que conquisten preseas tendrán también reconocimiento público ya que se convertirán en los primeros en obtener una medalla olímpica desde los Juegos de Barcelona 1992.