Mientras el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) se expande por el mundo, los científicos comienzan a entender la capacidad de supervivencia y poder infeccioso del patógeno fuera del cuerpo humano.
Hasta este miércoles, el covid-19, la enfermedad que produce el virus y que se originó en Wuhan, China, a fines de diciembre de 2019, afectó a más de 200 mil personas y causó más de 8 mil muertes en 160 países, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En medio de esta alerta mundial, la OMS advirtió que una persona puede contraer el coronavirus con tan solo aspirar gotitas de las secreciones que un paciente infectado expulsa cuando tose o estornuda, y al llevarse las manos a la cara luego de haber tocado ciertas superficies en las que cayó el virus.
Lea también https://segundoenfoque.com/que-le-hace-el-coronavirus-a-tu-cuerpo-2020-03-22
La supervivencia del coronavirus
Un estudio publicado en el New England Journal of Medicine este martes, arrojó información sobre cuánto tiempo puede mantenerse activo el coronavirus en las secreciones y en las superficies.
De este modo, se determinó que el coronavirus puede mantener su poder infeccioso por horas e incluso días, dependiendo del material en el que se encuentre, según los resultados de la investigación que realizaron el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., la Universidad de California en Los Ángeles y la Universidad de Princeton.
A través de un experimento, los científicos mostraron que un porcentaje reducido del virus puede mantenerse activo en las secreciones hasta por tres horas. Y cada vez que alguien tose, puede producir hasta 3.000 gotitas de secreciones. Los científicos también midieron la resistencia del SARS-CoV-2 en materiales como el acero inoxidable, el plástico, el cartón y el cobre.



En el acero inoxidable y el plástico un porcentaje del virus sobrevivió y conservó su capacidad infecciosa hasta por tres días. Estos hallazgos sugieren que el virus podría permanecer esta cantidad de tiempo en manijas de puertas, encimeras (o poyos) plastificadas o laminadas y otras superficies duras.
Supervivencia en otros materiales
Sin embargo, el estudio mostró también que la supervivencia del coronavirus en otros materiales resultó menor que en el acero y el plástico.
En ese sentido, el virus sobrevivió solo 24 horas en superficies de cartón y apenas cuatro horas en cobre.
“Las fibras naturales absorbentes en el cartón pueden hacer que el virus se seque más rápido que en el plástico y el metal”, dijo Vincent Munster, jefe de la sección de Ecología de Virus de los Laboratorios Rocky Mountain y uno de los que dirigió el estudio, a Richard Grey, de BBC Future.
Pero hasta ahora, no está claro cuánto tiempo puede sobrevivir el virus en la ropa y otras superficies más difíciles de desinfectar. Se cree además que la temperatura y la humedad también pueden afectar el tiempo de supervivencia del virus.
“[Actualmente] estamos realizando experimentos de seguimiento para investigar el efecto de la temperatura y la humedad con más detalle“, concluyó Munster.