Curiosidades sobre los rayos

Algunos suelen ser fanáticos de las lluvias fuertes y los rayos que estas suelen causar. Otros suelen esconderse debajo de la cama apenas los escuchan. Sin importar cual sea el caso, los científicos cada día buscan conocer más sobre estos fenómenos de la naturaleza. Aquí te traemos 10 datos que no sabias de los rayos.

  • 40 kilómetros es la distancia desde la cual puede caer un rayo del centro de una tormenta.
  • La energía del rayo siempre está presente. Cuando estos caen ya vienen con la energía. Esta no proviene desde la nube hasta cuando caen en el suelo.
  • En el Lago de Maracaibo, en el estado Zulia en Venezuela se produce un fenómeno natural conocido como el “Relámpago del Catatumbo”. Durante este evento caen en el suroeste de la ciudad más de 1.6 millones de rayos con un promedio de 100 golpes por hora. Este fenómeno es la mayor densidad de descargas eléctricas de todo el planeta.
  • Un rayo puede alcanzar hasta un total de 100 millones de voltios, los cuales son descargados de manera inmediata sobre el organismo.
  • Los científicos aseguran que la medida de un rayo es de cinco kilómetros de largo por tan solo uno de ancho.
  • Los rayos puede caer fácilmente de uno a dos microsegundos.
  • Un trueno es la expansión del aire alrededor del rayo. Cuando el aire se expande, se genera un agrietamiento y el ruido que se suele escuchar cuando un rayo cae. Ese ruido es el trueno expandiendo su aire hasta 50.000 grados.
  • Podemos deducir la distancia que tiene una tormenta midiendo el tiempo que hay entre el rayo y el trueno.
  • La luz viaja muchísimo más rápido que el sonido. Por este motivo solemos ver primero el rayo y luego escuchar el trueno. Cuando sea muy caliente se oirá el trueno más rápido pero, si esta frio tardará un poco más.
  • Son muchas las muertes causadas por rayos durante el año. La gente que muere por el impacto del rayo es porque no conocen que estos pueden golpear fuera del área de lluvia. Las muertes pasan antes de la llegada de la tormenta o después de su paso. Los rayos pueden impactar hasta 10 kilómetros fuera del área de lluvia.