Sigmund Freud fue un conocido médico neurólogo de origen austriaco. Es considerado el padre del psicoanálisis y una figura intelectual del siglo XX. Nació en el imperio austriaco en 1856 y murió en Inglaterra en el año 1939. Acá traemos secretos sobre el famoso Freud.
- Sigmund Freud fue el primogénito de su familia. Tenía seis hermanos pero era el preferido del hogar. Su mamá le decía “el niño dorado” o “sigi”. Fue el único de sus hermanos que asistió a la universidad sin sacrificio alguno, ya que esto le permitiría ascender en la escala social. Fue un alumno brillante.
- El fracaso del negocio de su padre los vio obligados a mudarse de su hogar en Freiberg. vivieron un tiempo en Leipzig, hata que en 1860 e quedaron residenciados en Viena.
- Tenía un extraño e inexplicable temor al número 62. Tanto así, que jamás se hospedó en algún hotel con más de 62 cuartos.
- Le tenía miedo a los helechos.
- En sus comienzos como médico y neurólogo, usaba la hipnosis como método de terapia.
- Freud consumía cocaína y se la prescribía a sus pacientes.
- Para algunos intelectuales, Sigmund era más filósofo que médico.
- Cuando era niño, su familia judía se mudó a Viena para huir del antisemitismo de su lugar de origen natal.
- Al parecer, a Freud no le gustaba comprar ropa. Solo se permitía tener tres trajes, tres mudas de ropa interior y tres pares de zapatos. A pesar de este detalle, no se consideraba que Freud fuera una persona tacaña, pues a lo largo de su vida ayudó económicamente a muchos estudiantes y amigos que pasaron por vicisitudes para cubrir sus necesidades.
- Freud decía que la mujer sentía envidia del pene del hombre.
- Pasó tres años en el Hospital General de Viena donde se dedicó a la psiquiatría, la dermatología y los trastornos nerviosos. para el año 1885se convirtió en profesor adjunto de la cátedra de Neuropatología en la Universidad de Viena.
- Era un fumador compulsivo, lo que le generó un cáncer de boca en 1923.
- Psicoanalizó a su hija, Anna Freud, quien más adelante tendría un papel importante en el desarrollo posterior del psicoanálisis. Es especialmente famosa por sus trabajos sobre la infancia.