Las normas ISO tienen su origen en la Organización Internacional para la Estandarización o International Organization for Standardization. De allí, las normas ISO comenzaron a desarrollarse cada vez más y pasaron a desdoblarse en diversas ramas o familias que abordan diferentes temáticas: desde la gestión de calidad, la seguridad, los riesgos laborales, hasta la protección del medio ambiente y mucho más.
Dado a que las características y los requisitos de las normas ISO tienden a ser cada vez más complejos por la competitividad a nivel mundial, de manera permanente surgen actualizaciones novedosas e innovadoras que, finalmente, terminan dando pie para el origen de nuevas normas.
Beneficios de las normas ISO en las empresas
Si comenzamos a analizar las normas ISO en sus términos estrictamente técnicos, podemos darnos cuenta de que se crearon con la finalidad de ofrecer orientación, coordinación, simplificación y unificación de criterios a los diferentes tipos de empresas, sin importar su tamaño, localización, producto o servicio.
Por ello , cuando la norma requiere definir el propósito de la organización, deben tenerse en cuenta aspectos tales como las producciones a mínimos costos , la efectividad de cada proceso y el rendimiento global de la empresa en base a métodos y buenas prácticas del más alto nivel posible.
Tanto han evolucionado las normas ISO desde sus primeras aplicaciones que, hoy en día, las empresas u organizaciones que las implementan tienen una gran cantidad de beneficios a corto, mediano y largo plazo.
Los siguientes son solo algunos de los beneficios que implementar normas ISO podría brindarle a tu compañía:
- Nuevas herramientas para que la organización pueda alcanzar y mantener niveles ideales de calidad en los productos o servicios que ofrecen.
- Simplifican notablemente la toma de decisiones.
- ayudan a satisfacer en gran medida las exigencias y expectativas de los usuarios o consumidores interesados.
- Permiten reducir los costos de la empresa, conseguir una mayor rentabilidad y aumentar la productividad. Esto lleva a mayores márgenes de competitividad en el mercado.
- Se reduce la cantidad de rechazos o insatisfacciones de parte de los clientes y los trabajadores.
- Incrementa la confianza de posibles accionistas, inversores, partners, etc.
- Genera que se logre un incremento en el volumen del negocio. Esto se debe a la suma de todos los beneficios que nombramos anteriormente propios de las certificaciones ISO.
Cabe aclarar, que, aunque nos hayamos referido al ámbito empresarial en particular , las normas ISO pueden ser aplicadas, sin restricción, en cualquier ámbito. Por ejemplo en reparticiones públicas, ONG´s , instituciones de educación o salud, y cualquier otro tipo de organizaciones.
¿Te interesa aplicar las normas ISO en tu organización?
En Insic Consulting encontrarás profesionales especializados en las nuevas formas de producción, procesos y las codiciadas certificaciones ISO. Podrás tener tu propia visita gratuita para realizar un diagnóstico de tu empresa.
Podés seguir leyendo: ¿Por qué es importante la aplicación de las normas ISO en las empresas?