Decenas de muertos en Siria tras enfrentamientos entre yihadistas y rebeldes

Los últimos enfrentamientos entre yihadistas y rebeldes continuaron este jueves en el noroeste de Siria, causando más de 30 muertos.

Desde el martes, Hayat Tahrir Al Sham (HTS), grupo yihadista formado por la antigua rama siria de Al Qaida, se enfrenta a una potente coalición de facciones rebeldes que cuentas con el apoyo de Turquía, el Frente Nacional de Liberación (FNL).

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), los combates, al principio limitados a los territorios rebeldes de la provincia de Alepo, alcanzaron las provincias vecinas de Hama e Idlib, último gran bastión insurgente del noroeste sirio.

Lea también Trump y Erdogan acordaron evitar vacío de poder en Siria

Las bajas en estos enfrentamientos

Según datos del OSDH, el miércoles, 17 combatientes del grupo yihadista HTS y 16 del FNL murieron en los enfrentamientos. En total, 75 combatientes de los dos bandos perecieron en estos tres últimos días, además de otros seis civiles.

“Se abrieron nuevos frentes”, aseguró el director del OSDH, Rami Abdel Rahman.

Según Abdel Rahman, los combates llegaron al suroeste de Idlib y al noroeste de Hama. A menudo, la provincia de Idlib es escenario de luchas feroces entre yihadistas y rebeldes.

Los enfrentamientos comenzaron el lunes 31 de diciembre, cuando los yihadistas del HTS acusaron a Nureddin Al Zinki, una facción del FNL, de haber matado a cinco de sus miembros; por ello, lanzaron una ofensiva contra posiciones rebeldes en la provincia de Alepo.

Desde septiembre, se aplica en la provincia un acuerdo ruso-turco que establece una “zona desmilitarizada” para separar los sectores insurgentes de las regiones gubernamentales, lo que permitió a la zona evitar una ofensiva del régimen de Bashar Al Asad.

Los niños son los más afectados

Según el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), la situación en la que viven miles de niños en Siria se ha deteriorado en los últimos días debido a los enfrentamientos entre distintos grupos armados en el noroeste.

“Los niños siguen pagando el precio más alto del conflicto en Siria”, lamentó la agencia de la ONU.

Además, la organización subrayó que como consecuencia de los combates muchas familias están abandonando sus hogares sin tener un lugar a donde ir, y en la mayoría de los casos con campamentos para desplazados ya superpoblados.

“El sufrimiento de los niños en el noroeste de Siria se ha triplicado debido a la reciente escalada de violencia, las condiciones climáticas adversas y la falta de refugio seguro”, lamentó el director regional de UNICEF en Oriente Próximo, Geert Cappelaere.