Delcy Rodríguez: Venezuela entregó petición de asistencia humanitaria ante la ONU

Este jueves, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó sobre la entrega de un listado de petición para una asistencia técnica humanitaria de medicamentos y alimentos a través de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que requiere Venezuela para el año en curso.

Durante unas declaraciones ofrecidas desde la sede de la vicepresidencia, Delcy Rodríguez precisó que de esa asistencia técnica humanitaria también puede disponer la Unión Europea (UE).

“Entregamos un listado de medicamentos y alimentos que requiere Venezuela en este año en curso a las Naciones Unidas y del cual puede disponer la Unión Europea”, manifestó.

De igual forma, la vicepresidenta de Venezuela explicó que en caso de no estar al alcance económico de estas coaliciones, el país latinoamericano está dispuesto por medio del mecanismo de financiamiento, de cancelar esa asistencia humanitaria.

Venezuela tiene una cooperación histórica con las agencias internacionales de las Naciones Unidas como la FAO, la Unicef, OMS, OPS, en los últimos cuatro años hemos mantenido relación”, aseguró.

El anuncio se da dos días antes del evento en la frontera que prepara la oposición venezolana para intentar ingresar ayuda humanitaria desde Cúcuta (Colombia) y Roraima (Brasil).

Lea también Vladimir Putin aseguró que EEUU destruye la normativa de seguridad internacional

Delcy Rodríguez insistió que Guaidó es una farsa

Por otro lado, Delcy Rodríguez ratificó que la ayuda humanitaria “es una farsa” impulsada por el Gobierno norteamericano, argumentando que las cifras de los combos  del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) son significativamente superiores a las que pretende ingresar la oposición al país dirigida por Estados Unidos (EEUU) apoyado por los gobiernos de Colombia, Chile y Brasil.

Asimismo, aprovechó para denunciar que se negaron los recursos de Venezuela y Citgo para el funcionamiento de los hospitales que tratan a pacientes con dificultades renales. Acotó que debido a esta situación, hubo un fallecido en Brasil.

“Todo porque ese gobierno se niega darle una licencia a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) a un plan humanitario”, aseveró.

Ante el escenario, la vicepresidenta manifestó que fue “descubierto” que su ayuda humanitaria se trata de “un circo, un show mediático”. “La gran solución es que levanten el bloqueo”, acotó.

Un “falso positivo”

La funcionaria oficialista también alertó al Grupo de Contacto sobre un “falso positivo” que se está montando para que justifique una intervención militar en Venezuela.

“Hemos hecho una revisión completa para aclarar los desconocimientos que puedan tener algunos países de la Unión Europea sobre nuestra Constitución”, argumentó Delcy Rodríguez. “Se intenta un gran circo como se lo hicimos saber al Grupo de Contacto. La gran solución para Venezuela es que levanten el criminal bloqueo financiero. Manifestamos nuestra preocupación porque se está armando un falso positivo, felizmente el sábado 23 lo que habrá será entrega de CLAP para los pobres de Cúcuta y jornadas de atención”.