Derrame de crudo provocado por ELN en Colombia afectará lago venezolano

Colombia.- El grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) llevó a cabo un ataque contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas ubicado en el departamento Norte de Santander. Ahora, este derrame de crudo amenaza con contaminar el Lago de Maracaibo, en el estado Zulia, al noroeste de Venezuela.

Aunque la empresa de petróleo colombiana Ecopetrol colocó 108 barreras a lo largo y ancho del río Catatumbo, para así impedir la propagación de la macha de crudo que se dirige a Venezuela, esta continúa avanzando.

El derrame de crudo producido por el ELN se registró el martes 12 de febrero, en zona rural del municipio de Toledo (Norte de Santander). Las trazas de petróleo fueron vertidas sobre la quebrada La Llana, pero ya para el jueves, se extendieron unos 700 metros hasta desembocar en las aguas del río Catatumbo, que tributa en el Lago de Maracaibo, del vecino país.

Lea también Líder de las FARC compareció ante justicia de paz en Colombia

Derrame de crudo afecta a poblaciones rurales

Esta contaminación del agua ya alcanzó las poblaciones rurales de los municipios de Teorama y El Tarra, y se espera que llegue  al punto de control instalado en el corregimiento de La Gabarra, de Tibú, en plena línea divisoria. Hasta ahora se contabilizan al menos 5.000 personas afectadas por el derrame de crudo en Norte de Santander.

El presidente de la compañía, Felipe Bayón, aseguró que “no se han ahorrado esfuerzos para mitigar los efectos de este atentado”. A su vez, también pidió el cese de estos actos violentos, con graves implicaciones a las comunidades y al medioambiente.

Ecopetrol destacó que desde que se conoció el ataque activó el plan de contingencia, que incluye la instalación de barreras de contención, ubicadas en tres puntos, y alrededor de 100 personas dedicadas a las labores de control y limpieza, entre técnicos y contratistas.

Los primeros dos puntos de control están situados en la quebrada La Llana. Uno de ellos en la vereda Llana Baja, a 1.5 kilómetros del lugar del evento, y el segundo en la vereda Las Escalas, a 4,5 kilómetros del sitio del atentado contra este tubo, cuyo bombeo permanecía suspendido.

Hay que recordar que este no es el primer ataque que se registra contra la infraestructura petrolera. De hecho, van 10 en lo corrido del año, el equivalente al 9,3 % del total del año pasado, cuando se dieron 107, los cuales dejaron 21 mil barriles en los ríos y quebradas, según indicó la compañía.

Finalmente, el presidente Iván Duque manifestó que “el grupo terrorista ecocida más grande que existe en el planeta se llama Eln y esos crímenes deben ser sancionados de una manera ejemplar”.