Descubren 180 regiones en el cerebro

Estados Unidos.- Un grupo de investigadores pertenecientes a la Escuela Universitaria de Medicina de Washington en Norteamérica, denominados como Human Connectome, participaron en un evento catalogado como una hazaña por la neurociencia del mundo, donde hicieron pública la creación de un nuevo mapa cerebral con datos más delimitados y definidos sobre cada zona del cerebro.

En este sentido, se cree que algunas neuronas se activan para realizar un reconocimiento de rostros, otras de ellas cuando leemos y terceras cuando levantamos las extremidades superiores del cuerpo. Es decir, el área rugosa llena de dobleces y prominencias del cerebro esconde en su interior una inmensidad de lugares especializados en acciones y pensamientos concretos

La innovación tuvo lugar gracias al progreso de nuevas tecnologías y ordenadores manejados con inteligencia artificial, los cuales “aprendieron” a determinar regiones escondidas del cerebro a partir de una múltiple información conquistada de cientos de individuos de prueba.

A pesar de que es un significativo avance, se presume que aún queda mucho por revelar sobre la actividad del cerebro. Puede ser cuestión de décadas para los científicos descubrir lo que hace cada región y se vislumbra que en los próximos años se descubrirá mucho más en el área de salud mental.

“Este mapa cerebral representa la versión 1.0”, explicó Matthew F. Glasser, neurocientista autor de la investigación, quien además acotó que cuando exista mejor información y más ojos que la evalúen se podrá lanzar una versión 2.0, esperando que el mapa pueda desarrollarse en paralelo con el progreso de la ciencia.

El proyecto surge tras un análisis previo realizado hace tres años por el mismo grupo de científicos. En dicha estrategia mil doscientos cerebros de voluntarios fueron escaneados durante aproximadamente dos horas con una vigorosa máquina que testeaba el lenguaje, la memoria y otro tipo de variables enlazadas con la actividad cerebral.

La discrepancia entre esta transmisión y los mapeos ejecutados previamente sobre la corteza cerebral es la invención de cruzar los datos sobre el cerebro con variables múltiples tales como la actividad neuronal y la anatomía.

David Van Essen, uno de los investigadores destacó que existen ciento doce tipos de información sobre las que se logró indagar. “Los escáneres determinan los desiguales puntos del cerebro y los procesan sujetados con su funcionamiento con un 96,6% de efectividad”, acotó.