Descubren nuevas variaciones genéticas ligadas al color de la piel

Un grupo de investigadores de la University College London publicó en la revista Nature Commnications su más reciente estudio, en el que señalan haber descubierto nuevas variaciones genéticas ligadas al color de la piel humana.

Los científicos evaluaron la pigmentación en más de seis mil latinoamericanos, con una mezcla de ascendencia nativa americana, europea y africana. Tras efectuar análisis, lograron identificar cinco nuevas regiones asociadas con el color de la piel, los ojos y el cabello.

El color de la piel es uno de los rasgos más visibles y variables entre los humanos. Por años, los científicos han sentido curiosidad acerca de cómo evolucionó esta variación; y en función de esto, surgió la necesidad de realizar esta investigación.

Según los genetistas responsables del estudio, la variación de la piel clara entre los habitantes de Eurasia evolucionó con independencia de sus diferentes antecedentes genéticos.

Los resultados mostraron que los nativos americanos están genéticamente relacionados con los asiáticos orientales. Esto, debido al asentamiento en América del Norte de comunidades procedentes de Siberia Oriental.

Como consecuencia, las variaciones genéticas en los nativos americanos a menudo se comparten con los asiáticos orientales.

Los genes relacionados con el color de la piel en los europeos se han estudiado ampliamente, pero en este nuevo análisis se identificó una variación importante en el gen MFSD1; que se observa de forma única en los asiáticos orientales y los nativos americanos.

variaciones genéticas
Vea también: Un estudio sugiere que dormir mal aumenta el riesgo cardiovascular

Trascendencia de la investigación

Descubrieron que este gen estaba bajo selección natural en los asiáticos orientales, después de que se separaran de los europeo; y más tarde, esta carga genética llegó a América por las migraciones de nativos americanos.

Es la primera vez que el gen MFSD12, se ha relacionado con el color de la piel en los nativos americanos y los asiáticos orientales.

El doctor Kaustubh Adhikari, del Instituto de Genética de la UCL, afirmó que la investigación demuestra que el color de la piel más claro “evolucionó de manera independiente en Europa y Asia Oriental“.

Del mismo modo agregó “mostramos que este gen se encontraba bajo una fuerte selección natural en el este de Asia. Posiblemente como adaptación a los cambios en los niveles de luz solar y la radiación ultravioleta”, detalló.

variaciones genéticas

Los responsables del estudio señalaron que sus hallazgos además de ayudar a explicar la variación de la piel, el cabello y el color de los ojos de los latinoamericanos; arrojan luz sobre la evolución humana. Asimismo, amplían el conocimiento sobre los factores de riesgo genéticos que actúan en enfermedades como el cáncer de piel.