Científicos detectaron mutaciones del coronavirus en muestras de Argentina

mutaciones del coronavirus

Científicos argentinos descubrieron mutaciones del coronavirus en cinco muestras realizadas en la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, todas ellas con variantes similares a las que se registraron en Sudáfrica y Río de Janeiro.

Los expertos del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS), analizan la variante detectada, denominada S_E484.

Asimismo, se espera realizar la secuencia completa de su genoma para relacionarla con las cepas que generan preocupación, principalmente en el Reino Unido.

Lea también Conocé más sobre las dos nuevas cepas del coronavirus detectadas

Variantes detectadas

Hasta ahora, son tres las mutaciones del coronavirus detectadas en el mundo. Una de ellas, la llamada VOC 202012/01 o “Variante UK”, se detectó en Reino Unido el pasado 20 de septiembre; pero otros 23 países también reportaron casos de dicha variante, entre ellos Brasil, Chile, Canadá y Estados Unidos.

La segunda variante, la 501Y.V2, se registró en Sudáfrica el 8 de octubre y también tiene presencia en Reino Unido, Suiza y Finlandia. La tercera, identificada en Río de Janeiro, se individualizó este último mes.

Todas ellas comparten algunos cambios genéticos comunes, pero con orígenes evolutivos distintos.

Mutaciones del coronavirus halladas

Según detalló el Proyecto PAIS, “desde que comenzó la vigilancia activa de las variantes de interés de SARS-CoV-2 (14/12/20 al 26/12/20), sobre un total de 144 muestras secuenciadas de la CABA, GBA y ciudad de Santa Fe (39 del reporte N°9 y 105 del actual), no se ha detectado aún ninguno de los cambios marcadores de la proteína S de la variante británica, mientras que en cinco muestras se detectó el cambio S_E484K (procedentes de CABA y GBA)”.

El grupo de investigadores indicó que se relaciona con “una de las tres mutaciones del coronavirus marcadoras de la variante de Sudáfrica; y también se encuentra como única mutación del gen S en la variante de Río de Janeiro”.

“Aunque el hallazgo es interesante, se requiere secuenciar el genoma completo del SARS-CoV-2 para determinar si el virus encontrado en GBA comparte un origen común con la variante de Río de Janeiro”, se advirtió.

El grupo de científicos señaló que “el aumento de positividad de casos” se produce en diferentes regiones del país, por lo que se requiere continuar vigilando activamente estas variantes y otras que pudieran surgir.