La Cámara de Diputados de Argentina aprobó en la madrugada del miércoles17 de noviembre, un proyecto de ley de aporte único de las grandes fortunas para financiar la ayuda estatal a los perjudicados por los efectos de la pandemia.
El proyecto, impulsado por el oficialismo, fue aprobado por 133 votos a favor, 115 en contra y 2 abstenciones; ahora deberá tratarse por la Cámara de Senadores, donde el peronismo de centroizquierda tiene mayoría.
“Este aporte solidario tiene que servir para hacer un puente hacia una reforma tributaria en la Argentina que desburocratice la cantidad de impuestos que hay y que realmente recaude sobre los sectores que tiene que recaudar”, dijo el diputado oficialista Máximo Kirchner.
Lea también OMS alertó sobre colapso de los sistemas sanitarios de Europa y América
¿Quiénes harán el aporte?
De acuerdo con lo conocido, el proyecto de aporte único de las grandes fortunas busca recaudar 300.000 millones de pesos (cerca de 3.750 millones de dólares).
Lo recaudado se implementará en la adquisición de equipamiento de salud, urbanizar barrios populares con obras que generarán nuevos empleos, subsidiar a pequeñas y medianas empresas y financiar obras energéticas, entre otros objetivos.
Además, se conoció que dicho aporte lo harán quienes posean fortunas superiores a los 200 millones de pesos (2,5 millones de dólares), unas 12.000 personas; con una alícuota mínima del 2% que se incrementa progresivamente a medida que el patrimonio aumenta.
La oposición, por su parte, criticó que el gravamen incluye capital de trabajo y bienes de cambio.
El proyecto de aporte único de las grandes fortunas
Los diputados Carlos Heller y Máximo Kirchner se encargaron de realizar el texto del proyecto.
“La presión tributaria en Argentina ya es una de las más altas del mundo y la creación de nuevos impuestos para financiar un gasto público creciente en los tres niveles del Estado no va a permitir que salgamos de la prolongada recesión en la que estamos inmersos desde hace mucho tiempo”, advirtió el Foro de Convergencia Empresarial.