Este viernes, el bloque de diputados del Frente de Todos consiguió junto a bloques provinciales, emitir el dictamen favorable al proyecto de ley de Presupuesto 2021.
Según las informaciones, el proyecto contempla un incremento de la economía del 5% del PBI y duplicar el gasto de capital para instrumentar un ambicioso plan de obras públicas.
Lea también El dólar blue cerró la semana con nuevo récord histórico
Dictamen favorable
El dictamen de mayoría fue respaldado por 26 de los 49 diputados que integran la comisión de Presupuesto y Hacienda.
En ese sentido, la bancada oficialista, bajo el mando de Máximo Kirchner, busca tratar el proyecto de ley de Presupuesto 2021 este próximo miércoles en una sesión especial mixta.
Desde la oposición, el diputado del Pro Pablo Torello dijo que los legisladores del bloque Juntos por el Cambio “no suscribieron el dictamen debido a que aún no pudieron analizar los cambios que se sumaron” y anticipó que definirán su postura previa a la sesión de la próxima semana.
En tanto, el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller, destacó los “cambios introducidos que recogen las inquietudes para tratar de construir los mayores consensos posibles“.
Proyecto de ley de Presupuesto 2021
Entre los ejes macroeconómicos del proyecto respaldado por el gobierno, se estima un déficit del 4,5%, un incremento de la actividad económica del 5%, una inflación del 29%, y un gasto global de más de $8 billones, están calculadas en una situación de haber superado la pandemia del coronavirus.
Vale destacar que por primera vez, el proyecto de ley de presupuesto se diseñó con perspectiva de género, ya que se destinarán hacia esas políticas el 15% de los recursos previstos para 2021.
A diferencia de lo que sucedió en otros años, el proyecto de ley de Presupuesto 2021, el primero del gobierno de Alberto Fernández, proyecta una fuerte reducción del pago de los intereses de la deuda pública tras haber logrado un acuerdo con los bonistas que tenían títulos emitidos bajo legislación extranjera.
Tras extenderse las discusiones del proyecto, el dictamen sufrió numerosos cambios donde se aceptaron algunas propuestas de diputados del oficialismo y de la oposición. Esto determinó que se sumaran alrededor de cuarenta artículos al proyecto, acordados con los funcionarios del equipo económico que conduce el ministro Martín Guzmán.