Conocé cómo disminuir el contagio de hongos al disfrutar de la pileta

Con la llegada del verano aumentan las ganas de darse un chapuzón en la pileta, y también se incrementa el contagio de hongos, un problema más frecuente de lo que se cree.

Aquí te mostramos algunos métodos para disminuir el inesperado contagio de hongos que puede presentarse al momento de disfrutar de la pileta.

Lea también https://segundoenfoque.com/villa-gesell-prohibio-consumo-de-alcohol-2020-01-24

Contagio de hongos en la pileta

Los hongos son pequeños microorganismos en forma de esporas que, gracias a su composición, pueden llegar a permanecer durante meses en estado vegetativo.

Estos microorganismos se activan en circunstancias ideales de humedad y temperatura (entre 20 y 28 °C), inician su crecimiento y su proliferación, por lo que el verano suele traer consigo este tipo de padecimiento.

Las piletas, por lo general, dan rienda suelta al contagio de hongos, por lo que es imprescindible que se ponga especial atención para no contraerlos.

Ante esta situación, la dermatóloga Natalia Muñoz Balestra afirmó que “La prevención es el mejor tratamiento”. Además, dio una serie de consejos útiles para prevenir el contagio.

Entre los consejos claves de Muñoz Balestra se están: no caminar descalzo por el borde de la piscina, la ducha o los vestuarios; y utilizar un calzado abierto, tipo ojotas; no compartir calzado con otra persona; darse una ducha antes y después de ingresar a la pileta, inclusive a la propia porque la ducha se barre las células muertas, probables portadoras de hongos.

Otras de las recomendaciones de las especialistas son secar bien las zonas que habitualmente quedan húmedas, como los pliegues entre los dedos de los pies, las axilas y la entrepierna; no compartir toalla con otra persona.

Síntomas comunes

Por otro lado, la especialista también habló sobre los síntomas más comunes al padecer de algún tipo de hongos. En ese sentido, Muñoz Balestra destacó que entre los más recurrentes se encuentran ardor, picazón, descamación o fisuras en el lugar de la infección.

En cualquier caso, se recomienda consultar inmediatamente con un médico; y sobre todo, no comprar cremas de venta libre sin antes saber de qué tipo de hongo se trata.