Donald Trump respondió desafiante a la decisión de Irán

Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Irán “nunca tendrá un arma nuclear”.

Estas nuevas declaraciones del mandatario estadounidense se producen luego de que el país islámico anunciara que suspendería los compromisos para reducir su producción nuclear.

Con un breve mensaje en Twitter, Trump salió al cruce del anuncio iraní sobre la interrupción de todos sus compromisos nucleares, después de que un avión no tripulado de Estados Unidos matara a un alto mando militar persa en Irak.

¡IRÁN NUNCA TENDRÁ UN ARMA NUCLEAR!“, escribió Donald Trump para responder la decisión del Consejo de Seguridad Nacional iraní que anunció que “la República Islámica de Irán pondrá fin a sus limitaciones finales en el acuerdo nuclear”.

Por su parte, Teherán precisó que “el programa nuclear de Irán eliminará todas las restricciones de su producción de uranio, incluyendo el porcentaje de enriquecimiento y la cantidad de uranio enriquecido, así como las limitaciones a su investigación y desarrollo”.

Lea también Qasim Soleimani: Irán izó bandera roja en mezquita

Fin de las limitaciones del acuerdo nuclear

En 2015, Irán, Rusia, China, Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos firmaron un pacto para que toda la actividad nuclear iraní esté bajo la supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica.

Sin embargo, en 2018, Donald Trump resolvió unilateralmente abandonar el JCPOA (como se denomina el pacto por sus siglas en inglés) y reactivó las sanciones económicas contra Teherán.

Hasta este lunes, Irán buscó la intervención de los países europeos para suspender las sanciones y, en paralelo anunció al cumplirse un año de la salida de Estados Unidos, la reducción de sus compromisos.

En ese sentido, Irán ya superó los límites impuestos en el acuerdo al almacenamiento de uranio y de agua pesada, así como a los niveles de enriquecimiento. Además, puso en funcionamiento centrifugadoras avanzadas, pese a que el acuerdo le permitía usar solo las de primera generación, según la agencia EFE.

Rusia, por su parte, instó a los firmantes del Jcpoa a salvar el acuerdo, asegurando que “el asesinato del comandante Soleimani puede tener graves consecuencias a nivel regional”.

Tanto Irán como los participantes occidentales deben mostrar una contención racional“, exhortó el representante permanente de Rusia ante el OIEA, Mijail Ulianov.