Economía de Uruguay resiste shocks externos

economia photo

Uruguay.- La principal preocupación para Uruguay es la adecuación fiscal.

Según declaraciones de Mario Bergara, presidente del Banco Central de Uruguay (BCU),  la nación está en capacidad de superar cambios externos, haciendo frente a un período de desaceleración de la economía y manejando equilibradamente los objetivos. Actualmente, la única preocupación es la adecuación pública fiscal.

El representante del ente financiero central en el país uruguayo, acotó que “ciertamente existen elementos de afectación externa, además de un deterioro progresivo más rápido del pronosticado en la región y en el mundo”.

En este sentido, Bergara indicó que hace poco más de un año se tenía previsto que Brasil crecería entre 1% y 2% y hoy en día, se vislumbra  que decrecerá  3,5%, calificándolo como un deterioro rápido. “ En el caso de Uruguay, luego de haber impulsado la economía durante 10 años en tasas muy altas a las previstas, resulta prudente que actualmente haya una desaceleración por elementos propios de la economía de la nación y el ciclo económico mundial”, dijo el representante del BCU.

En el mismo orden y según declaraciones de Bergara en la Cámara Española de Comercio, Industria y Navegación de Uruguay, se deben manejar los factores de forma equilibrada “manteniéndolos girando todos a la vez”, para dar lanzamiento a la economía nacional con objetivos firmes.

En primer  lugar, Bergara afirmó que para contrarrestar la subida de los precios se debe manejar otro tipo de cambio. Posteriormente, refirió la competitividad como otro objetivo. “Si nos hubiéramos desligado de la competencia hubiera resultado más hacedero. Pero se eligió por mantenerla  y seguir costeando valores inflacionarios altos en el territorio fiscal”, expresó Bergara.

En dicho terreno fiscal, se consolidó otro objetivo: tener un recorrido sustentable de las cuentas públicas. “Es otro elemento para sustentar todo lo demás. Si los cálculos tienen una trayectoria explosiva todo estalla”, explicó Bergara.

Cabe destacar, que conservar la permanencia financiera en el país fue el último objetivo citado. “El sistema financiero antiguamente fue núcleo de las crisis; hoy en día, nadie habla de él porque funciona de manera consistente con indicadores de responsabilidad de morosidad, buena liquidez y  reducción de exposición al riesgo regional”, indicó el representante financiero.