¿Quién se acuerda de las carreras que se hacían por correspondencia? En el pasado, aquellos que no disponían de tiempo o recursos para asistir a una Universidad, podían concretar sus estudios mediante el correo postal.
Hace algunos años, con la llegada de internet, surgieron las carreras “a distancia”, donde podían realizar alguna carrera (no todas), mediante esta modalidad.
[pullquote]Los Community Managers (CM) no son solamente “chicos que postean ‘buenos días’ en Facebook o suben algún post interesante en LinkedIn”[/pullquote]
Es innegable que los avances tecnológicos han llegado para quedarse, y los cambios de paradigmas acerca del balance de la vida laboral y personal, hacen que cada vez más busquen este nuevo modelo de educación, lo más buscado hoy son las llamadas “carreras 2.0”
Estas “carreras 2.0” son carreras que por lo general son orientadas al marketing digital, la comunicación, publicidad e internet, herramienta que cada vez es más necesaria para la vida misma, donde entre otras ventajas, existe la posibilidad de estudiar en universidades locales (que pueden estar en el interior del país) e inclusive en el extranjero.
Gracias a que las Redes Sociales son vitales para todos los órdenes de la vida (desde realizar un reclamo hasta conseguir trabajo, además del ocio), cada vez más jóvenes se deciden por estudiar carreras que les permita este balance entre la vida laboral y personal. En el último año, han crecido las consultas, oferta y demanda de cursos de Community Manager, donde se enseña el uso correcto y la optimización de las Redes Sociales, al servicio del marketing, publicidad y, en consecuencia, aumentar la rentabilidad.
Los Community Managers (CM) no son solamente “chicos que postean ‘buenos días’ en Facebook o suben algún post interesante en LinkedIn”, son jóvenes (y no tanto) que dedican tiempo para entender el mercado, estudian y analizan la población y en base a eso, ayudan a potenciar las marcas o posicionar productos en el inconsciente colectivo de los usuarios.
Un Community Manager es CM 24 horas al día, los 7 días a la semana y los 365 días del año y sus principales características son:
- PROFESIONAL: Ha sido formado para ser CM, sabe escribir para internet y es consciente de que la profesión está en constante evolución. Se recicla y se forma.
- CREATIVO: Crear contenidos que generan valor para la marca y para quienes lo leen.
- CONOCE LA COMPETENCIA: Sabiendo que hacen los demás, podrán planificar también sus acciones.
- CONOCE A SU PÚBLICO: Sabe quiénes forman su comunidad y que esperan de la marca.
- ESCUCHA: Solo comunica cuando hay algo interesante que comunicar. Mientras tanto, escucha y responde a los usuarios, con interés y dedicación.
- REACCIONA: Es una persona proactiva, reacciona rápidamente ante una situación de posible crisis.
- TIENE LA MENTE ABIERTA: El CM es innovador y conoce las nuevas herramientas.
- PRACTICA EL MÉTODO DE ENSAYO Y ERROR: No tiene miedo a probar nuevas estrategias porque, si se equivoca, reacciona rápido para buscar una solución.
- APRENDE DE LOS ERRORES: Probando, será capaz de determinar los mejores horarios para interactuar con su audiencia y los tipos de contenidos más adecuados.
- ES PLANIFICADOR: Toda acción que realiza esta previamente meditada y forma parte de una estrategia definida y madurada con antelación.
- MONITORIZA: Realiza el seguimiento de cada uno de los pasos que da, generando informes que le permiten tomar decisiones sobre futuras acciones.
- PRÁCTICA EL NETWORKING: Asiste a charlas, cursos y conferencias y conoce a los principales influencers de internet.
- TIENE SENTIDO COMÚN: Esta es la máxima fundamental, debe aplicarse durante 24 horas al día, sobre todo ante situaciones no previstas en los planes estratégicos.
Por como ven, no se trata solo de “postear cosas todo el día”, es un proceso consciente, pensado y con un grado de interacción constante, que ayuda a las empresas a posicionar sus marcas y a los usuarios a convencerse de optar por unos u otros productos o servicios.