El narcotraficante colombiano Alex Cifuentes, testigo en el juicio contra Joaquín “El Chapo” Guzmán ante la Corte Federal de Brooklyn, Estados Unidos (EEUU), involucró al exmandatario mexicano Enrique Peña Nieto en el cobro de supuestos sobornos pagados por el líder del Cártel de Sinaloa.
Ahora, se conoció a través de información difundida por el periódico The New York Times, que el expresidente Felipe Calderón también aparece ligado al grupo criminal por petición de coimas a cambio de protección.
#ÚLTIMOMINUTO I Testigo en el juicio del narcotraficante mexicano alias "El Chapo" asegura que el capo pagó unos 100 millones de dólares al expresidente Enrique Peña Nieto → https://t.co/tqMKHfl0b4 pic.twitter.com/CvQy996ePO
— teleSUR TV (@teleSURtv) January 15, 2019
El testigo y exsocio de “El Chapo” Guzmán, preso en EE.UU. donde se le extraditó tras su arresto en 2013, señaló a Calderón, a un general mexicano que no identificó y al consultor político venezolano Juan José Rendón a quien vinculó con su ex asistente personal, Andrea Vélez Fernández, por su vinculación en la supuesta trama de sobornos y narco política.
Lea también “El Chapo” Guzmán sobornó al expresidente Enrique Peña Nieto
Declaración del testigo contra “El Chapo”
El testigo colombiano en el juicio contra “El Chapo”, detalló en su última declaración que la Policía Federal de México no sólo permitía el tráfico de drogas, sino que participaba directamente del negocio.
Este testimonio se suma al de otro testigo clave en la causa, el narcotraficante Jesús García alias “Rey Zambada”, quien declaró en noviembre de 2018 que el Cártel que dirigía “El Chapo” sobornaba a la Fiscalía General de México, a la secretaría de Seguridad Pública, a la policía, a militares, e inclusive a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) pagando coimas de al menos 300.000 dólares mensuales.
Niegan vinculación con “El Chapo”
Luego de la declaración de este testigo clave en el juicio contra Joaquin Guzmán, el exjefe de la oficina de la Presidencia mexicana, Francisco Guzmán Ortiz, rechazó los señalamientos de los testigos en defensa del expresidente Enrique Peña Nieto. Además, destacó que fue el Gobierno del que formó parte “el que localizó, detuvo y extraditó a Joaquín Guzmán Loera”.
“Desde el inicio de la administración, fue un objetivo prioritario del Gabinete de Seguridad”, indicó el exjefe de la oficina presidencial.
Son falsas, difamatorias y absurdas las declaraciones del narcotraficante colombiano en Nueva York. El gobierno de @EPN fue el que localizó, detuvo y extraditó a Joaquín Guzmán Loera. Desde el inicio de la administración, fue un objetivo prioritario del Gabinete de Seguridad.
— Francisco Guzman O (@Fco__Guzman) January 16, 2019
Por su parte, el expresidente de México durante el periodo 2006 -2012, Felipe Calderón, se pronunció a través de su cuenta en la red social Twitter, donde resaltó que el testigo que lo implica no pudo recordar con precisión el supuesto pago de coimas al ser interrogado.
A pregunta del abogado de Joaquín Guzmán al testigo “Cifuentes”, si los Beltrán Leyva me había dado dinero, el testigo lo negó dos veces: Textualmente, "I don't recall this incident very well," Cifuentes, adding moments later, "Right now, I do not remember that." Para aclarar.
— Felipe Calderón (@FelipeCalderon) January 16, 2019