Este jueves 13 de agosto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que el Covid-19 no se transmite por la comida, descartando esta posibilidad que mantenía en vilo a la población, después de que China anunciara haber descubierto partículas de coronavirus en diferentes alimentos importados.
“No creemos que el coronavirus pueda transmitirse a través de alimentos. Si lo hemos entendido bien, China buscó el virus en envoltorios, lo comprobó con centenares de miles y solo lo encontró en muy pocos, menos de diez dieron positivo”, explicó la científica Maria Van Kerkhove, responsable de la unidad de enfermedades emergentes de la OMS.
Van Kerkhove, sin embargo, afirmó que “sabemos que puede quedar en la superficie durante un tiempo” y “hemos dado indicaciones, a través de la FAO (la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación)” para que los trabajadores del sector alimentario se encuentren en seguridad en su entorno de trabajo.
Lea también Vacuna contra el coronavirus producida en Argentina podría estar lista en enero
Evidencias del virus en la comida
Por su parte, las autoridades chinas anunciaron el pasado jueves haber encontrado partículas del virus durante un control rutinario en alitas de pollo congeladas procedentes de Brasil y en envoltorios de gambas importadas desde Ecuador.
“Nuestra alimentación respecto al covid-19 es segura”, defendió Michael Ryan, director de situaciones de emergencia sanitaria de la OMS, quien recordó que “no hay ninguna prueba de que los alimentos o las cadenas alimentarias participen en la transmisión del virus”.
Al mismo tiempo, Ryan pidió que “no se deben exagerar este tipo de informaciones”, sosteniendo además que el covid-19 no se transmite por la comida.
“La gente ya tiene suficiente miedo de la pandemia”, añadió Ryan. “Las personas no deben temer a los alimentos, o el empaque de alimentos, o el procesamiento o la entrega de alimentos (…) No hay evidencia de que los alimentos o la cadena alimenticia estén involucradas en la transmisión de este virus”.
El Covid-19 no se transmite por la comida
Por otro lado, el Dr. Ian Williams, jefe de la Rama de Prevención y Respuesta a Brotes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés), explicó anteriormente que no existía evidencia de que el covid-19 se “contagie por los alimentos o por el servicio de alimentos”.
“Esto (el virus) realmente es respiratorio, de persona a persona”, insistió Williams. “En este punto, no hay evidencia que realmente señale la comida (o) el servicio de alimentos como formas que impulsan la epidemia”.
El covid-19 se transmite en gran medida a través de gotas respiratorias, cuando una persona contagiada tose, estornuda o habla a menos de 2 metros de distancia de alguien más, según los CDC.
Finalmente, recuerda que la mejor manera de prevenir la propagación es con el distanciamiento social, el uso de máscaras, un buen lavado de manos y cubrirse al toser o estornudar.