Salto.- Desde inicios del año pasado un grupo de salteños busca trasladar al animal a un lugar en mejores condiciones.
Eva es una osa Pardo de 17 años que permaneció en cautiverio la mayor parte de su vida en el zoológico de Salto de Uruguay y que se encuentra sola tras la muerte de su madre diez años atrás, por lo que es la única habitante de una jaula compuesta por dos espacios que juntos componen 40 por 80 metros.
[pullquote]”La osa se queda” declaró Andrés Lima, intendente de Salto.[/pullquote]
A partir del 2015 iniciaron las demandas y quejas de personas que afirmaban que el mamífero se encontraba en condiciones no aptas para ser habitadas y que empezaba a manifestar síntomas, como la mirada triste y apatía.
Al no obtener respuesta, la asociación civil sin fines de lucro Animales sin Hogar intervino y consiguió que Wild Animal Sanctuary, santuario con 33 años de experiencia que se encarga de ayudar a animales salvajes que estaban en cautiverio y mal cuidados, la albergara y le proporcionara todas las comodidades de acuerdo a lo necesario.
Este hábitat está ubicado en Colorado, Estados Unidos y consiste en un espacio amplio con otros animales de la misma especie con los que Eva podría interactuar. Además, el área presenta las mejores características para fomentar su desarrollo y calidad de vida.
Por su parte, un grupo de activistas inició la campaña de concientización con el nombre “Liberen a Eva” con la creación de un sitio web, en el que se está promocionando la recolección de firmas que apoyen la causa, luego de que las autoridades del departamento de Salto afirmaran que la osa pertenece a la intendencia y que el asunto no era considerado una prioridad.
“La osa se queda”, fueron las declaraciones del intendente de Salto Andrés Lima en un comunicado, lo que preocupa al equipo de Animales sin Hogar, quienes aseguran que el animal presenta enfermedades como estereotipia, que consiste en la realización de movimientos repetitivos sin razón, como dar vueltas en un sólo lugar.
Sin embargo, tras el análisis del caso también intervino Juan Villalba, coordinador del Bioparque M’Bopicuá ubicado en Río Negro. El experto comentó que el traslado de la osa podría ser contraproducente debido a que ha estado toda su vida en este ambiente y podría representar un choque para ella, además de que es importante considerar la diferencia climática entre Salto y Colorado antes de tomar cualquier decisión.