El dólar volvió a caer fuerte en Uruguay

Uruguay.- El precio del dólar estadounidense en el mercado local continúa a la baja -sumamente bajaba-, hace poco cerró su sexta (6ta) semana consecutiva de descensos, la racha más prolongada desde febrero de 2013. La constante disposición vendedora lo llevó a su menor valor desde el 9 de octubre del año pasado.

El Banco Central cumplió con lo anunciado hace unos días atras en su Informe de Política Monetaria y salió a comprar divisas, para de esa forma evitar una caída mayor.

Este viernes que pasó el dólar interbancario fondo se operó en $ 29,158 en promedio, lo que generó un descenso diario de aproximadamente 0,91%.

Asimismo, el tipo de cambio finalizó la primera semana de agosto con un desplome brutal de  punta a punta de 2%, el más fuerte en cuatro meses. En el acumulado del año ha descendido un 2,39%.

Ante cuatro caídas consecutivas en cinco jornadas -el miércoles estuvo en alza-, el viernes el Banco Central de Uruguay (BCU) intervino en el mercado cuando la divisa tocó un mínimo de $ 29,10.

La autoridad monetaria consiguió un total de US$ 4,2 millones —este es el monto comprado más elevado desde el 5 de junio de 2013— en niveles de $ 29,15.

Por lo menos ayer, el Central logró marcarle el “piso” al dólar, ya que la divisa estadounidense cerró en $ 29,16.

Así, el BCU debió intervenir más fuerte que hace dos semanas, cuando compró solo US$ 300.000 —esa vez cuando había llegado a $ 29,20— por primera vez en tres años.

En el Informe de Política Monetaria del 2° trimestre —divulgado el martes—, el BCU señaló que “de persistir la situación de volatilidad en los mercados financieros internacionales, con las consiguientes repercusiones en el mercado de cambios doméstico, se recurrirá a la combinación de instrumentos disponibles a fin de suavizar los movimientos excesivos del tipo de cambio”.

En el reporte se explicó que “el uso de estos instrumentos en un marco de flotación cambiaria busca mitigar el impacto de los shocks externos en el mercado doméstico”.

Por su parte, el Banco República (BROU) ubicó la pizarra ayer en $ 28,60 a la compra y $ 29,70 la venta, 25 centésimos por debajo del jueves y 60 centésimos abajo del viernes pasado. Al igual que la cotización interbancaria, este nivel de la pizarra es el más bajo desde principios de octubre.

A través de las pantallas de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa) se operaron un total de US$ 76,30 millones entre lunes y viernes.

El circuito cambiario local mostró una fuerte tónica vendedora esta semana.