El Papa preocupado por la desocupación en Argentina

Buenos Aires.- Mediante una carta enviada este lunes a la conferencia episcopal, el Papa Francisco se mostró preocupado por los “altos índices de desocupación” en Argentina.

La carta fue emitida específicamente al presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Monsenior José María Arancedo. En la misma, el Sumo Pontífice volvió a hacer foco en una delicada situación que atraviesa el país en cuanto al desempleo. Francisco advirtió que de por sí es “difícil” conseguir trabajo “sobre todo cuando seguimos viviendo momentos en los cuales los índices de desocupación son significativamente altos”.

[pullquote]“Cuando pedimos trabajo estamos pidiendo sentir dignidad”, refiere el escrito del Papa.[/pullquote]

Bergoglio se hizo eco en un informe efectuado recientemente por el ministerio de Trabajo en el que revela una disminución del empleo que ya lleva 4 meses consecutivos. Cabe destacar que luego del frío encuentro que mantuvieron en febrero el Papa Francisco y Mauricio Macri, volverán a reunirse el próximo 17 de octubre, justo la fecha en que en Argentina se celebra la lealtad peronista (corriente actualmente opositora).

La carta estuvo enfocada principalmente en el “saludo y bendición” por los festejos del próximo 7 de agosto. En Argentina, ese día se celebra la fiesta de San Cayetano, santo del trabajo y del alimento, donde muchos creyentes se aproximan a la iglesia ubicada en el barrio de Liniers para rezar y recibir las bendiciones. La devoción es tanta que generalmente se acercan días antes y acampan en las zonas aledañas a la parroquia. San Cayetano es la figura religiosa del trabajo en en país.

http://bucket.glanacion.com/anexos/fotos/52/2164452.jpg
Macri y el Papa juntos en febrero, en un encuentro que duró apenas 22 minutos. Frío.

“Dentro de pocos días celebramos la fiesta de San Cayetano”. Así comenzó la carta de Francisco. “A San Cayetano le pedimos pan y trabajo. El pan es más fácil conseguirlo porque siempre hay alguna persona buena que te lo acerca, al menos en Argentina donde nuestro pueblo es tan solidario. Hay lugares en el mundo que ni esa posibilidad tienen”, resaltó el representante del Vaticano. Sin embargo, en las siguientes líneas remarcó: “una cosa es tener pan para comer en tu casa y otra es llevarlo como fruto del trabajo. Y esto es lo que confiere dignidad”.

Luego, volvió a indicar con elocuencia que “cuando pedimos trabajo estamos pidiendo sentir dignidad”. Además, pidió que no se descalifique al que “pudiendo trabajar no lo hace” con el dicho de “ese vive de arriba”. “Nuestra gente menosprecia a quienes ‘viven de arriba’ porque arteramente atisban en ellos una falta de dignidad”, sentenció Francisco.

Por último invitó a que en este San Cayetano “todos los Obispos sepamos acompañar a nuestros hermanos que piden pan y trabajo”. Y cerró: “hagámoslo con cariño y oración, y pidamos también para nosotros esa gracia; que nunca falte trabajo ese que nos envía el Señor y nos confiere dignidad”.