Desde hace unas semanas, diferentes países de Europa debaten sobre la aplicación del pasaporte Covid o corona; que no es más que un documento que comprueba que alguien ya pasó el coronavirus y que por tanto es inmune. Sí, es un certificado que consta el contagio.
Este certificado ha entró en vigencia en algunos destinos turísticos, como las islas Seychelles, Chipre y Rumania, en donde ya eliminaron los requisitos de cuarentena para los visitantes que puedan demostrar que están vacunados. Mientras que otros, como Islandia y Hungría, abrieron sus fronteras solo a las personas que se recuperaron de la Covid-19.
Sin embargo, en el caso de Dinamarca, el anuncio del pasaporte Covid o pasaporte corona provocó protestas en Copenhague, convocadas por Men in Blanck Danemark, un movimiento que aglutina grupos radicales antivacunas, negacionistas de la pandemia, libertarios y de extrema derecha.
Estos grupos también denunciaron la “coerción” de que son objeto por la “dictadura” del confinamiento parcial vigente en el país a causa de la pandemia, consignó la agencia ANSA.
Lea también Bill Gates vaticinó que la próxima pandemia será diez veces peor
¿En qué consiste?
En primer lugar, la propuesta del pasaporte Covid es permitirles a las personas portar un documento de identificación que les permita reincorporarse al trabajo y hacer una vida más normal en estos tiempos de crisis.
Sin embargo, la propuesta ha recibido grandes críticas por sus múltiples desafíos y riesgos.
En Dinamarca, por ejemplo, donde los comercios no esenciales, bares y restaurantes permanecen cerrados, pero las escuelas primarias podrán reabrir; en este caso, el pasaporte Covid servirá eventualmente para acceder a encuentros deportivos o culturales y a restaurantes.
“Los pasaportes de inmunidad deben ser parte de una estrategia de salida de la crisis cuidadosamente planificada”, aseguró Rifat Atun, profesor de Sistemas de Salud Globales de la Escuela T.H. Chan de Harvard.
En España, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, defendió el uso del “pasaporte covid” como un camino a la anhelada “normalidad”.
Este pasaporte, según palabras de Día Ayuso, “informativo”, asociado a la tarjeta sanitaria virtual, permitiría que una persona justifique su necesidad de viajar mostrando una PCR negativa en su móvil.