El planeta vive por encima de las posibilidades ecológicas

El experto Mathis Wackernagel señala que agotaron en su totalidad los recursos naturales existentes en la tierra para el 2017.

Se conoce que para diciembre de 1987 el planeta ya habría sobrepasado la cantidad de recursos naturales, y desde entonces se han ido agotando de una manera muy rápida.

A propósito de haberse celebrado el pasado 8 de agosto el día de la sobrecapacidad de la Tierra, el experto Mathis Wackernagel mostró sus opiniones al respecto, él actúa como cofundador de Global Footprint Network, es una organización internacional que intenta influir y crear conciencia tanto en los gobiernos como en los individuos sobre los recursos naturales de nuestro planeta.

El planeta vive por encima de las posibilidades ecológicasMenciona que la huella ecológica es un sistema de medición que contempla al mundo desde una óptica física, se mide en primer lugar el terreno productivo con el que se cuenta, hablando en términos ecológicos; es decir, la capacidad real con la que cuenta un determinado país o nación.

Se conoce que el Co2 juega un papel fundamental en este tema, ya que es el originado por la quema de diversos combustibles. En la actualidad, supone más del 60% de la huella ecológica a nivel mundial, porque la economía de planeta se basa principalmente en estos combustibles, lo que implica un gran reto para la ecología.

Se estima que a este ritmo tan acelerado de consumo de recursos, el planeta podría seguir en óptimas condiciones no más de 20 años, lo que obligaría a la población en general a disminuir el uso de este tipo de combustibles fósiles.

Se dio a conocer que la sobrecapacidad global es levemente más alta este año que en 2015. El aumento es más lento que hace 10 o 15 años, pero del mismo modo sigue creciendo poco a poco.

A nivel mundial existen países que han dado el ejemplo en cuanto a la disminución de la huella ecológica; tal es el caso de Alemania, que ha sido pionero en un cambio energético y comenzó  de forma progresiva a realizar cambios en su sistema.

Costa Rica también ha hecho lo propio mostrando un notable progreso descarburando su sistema eléctrico. En general, no se está realizando un trabajo tan notable a  nivel mundial, lo que deja la reflexión de aportar más en este tema para así poder permanecer por más tiempo en este planeta.