El PP ofrece prestar ediles al PSOE

España.- El Partido Popular está dispuesto a cualquier cosa para lograr un gobierno de España y terminar con la situación de bloqueo. Inclusive a prestar sus concejales y diputados autonómicos al Partido Socialista Obrero de España, para que los socialistas puedan seguir gobernando en municipios y regiones donde hoy lo hacen debido al apoyo de Podemos.

[pullquote]Si el Partido Socialista Obrero de España y el Partido Popular logran un pacto a nivel nacional, producto de que la tolda morada le retire su cooperación, el Partido Popular va a ceder sus fuerzas para ayudar a los socialistas a mantener esas plazas.[/pullquote]

Esta iniciativa ya la había adelantado Rajoy luego del 20 de diciembre, pero no de forma directa. El encargado de reavivarla este lunes fue Pablo Casado, vicesecretario de Comunicación del Partido Popular, durante una entrevista a un medio de comunicación local. Casado ha dicho que éste sería el segundo punto de los tres en que se va a basar su propuesta al Partido Socialista Obrero de España, que el día de mañana el presidente en funciones, Mariano Rajoy, va a hacer llegar a Pedro Sánchez en su reunión en el Parlamento.

Específicamente, en un alarde de “generosidad”, como lo ha definido Casado, el Partido Popular va a garantizar la gobernabilidad del PSOE, que ahora está gobernando con Podemos, de manera que si Podemos rompe sus acuerdos con los socialistas porque llegaron a un acuerdo a nivel nacional con el Partido Popular, los populares van a ceder concejales y diputados autonómicos para que puedan continuar gobernando hasta las próximas elecciones autonómicas y municipales. “Esto es una oferta inédita en toda la historia”, reconoció Casado.

Otro de los puntos que se proponen es fijar los temas mínimos en que es necesario un acuerdo, en Presupuestos Generales del Estado, senda de déficit y techo de gasto. Por último, también negociar sobre el contenido sectorial, es decir, “en qué coincidimos luego de haber repasado los programas electorales de las tres organizaciones políticas” y donde se parte de una coincidencia en grandes tema como las pensiones, la educación o la defensa de la unidad de España.

Es obvio que la oferta popular está dirigida al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez y también a algunos de sus barones, cuya continuidad en el poder depende de esos acuerdos que ahora mantienen con Podemos, pero que en el futuro podrían sostenerse por el Partido Popular, de acuerdo a la iniciativa popular.