El precio del combustible sube en Argentina y en Chile se espera que continúe el mismo camino hasta marzo, motivado al bajo precio del petróleo en los mercados internacionales, lo que impactaría en la inflación del país vecino.
No obstante, en Argentina, a pesar de que dejó de subir con la misma periodicidad con la que venía, el precio no ha bajado. Esto quiere decir que, de acuerdo con los economistas, por un atraso en el costo que arrastraban las petroleras y estaciones de servicio.
Mirá también: Charlie Lee se manifestó a favor del Bitcoin
Razones por las que el precio del combustible sube en Argentina
Durante los pasados meses de octubre y noviembre la variedad de petróleo Brent, que se toma como referencia en la nación, perdió cerca de un tercio de su valor y pasó de los 86 dólares a los 59 dólares. Sin embargo, el dólar se apreció un 120% ante la moneda argentina este año y eso causó un desbalance en todos los precios, incluidas las naftas.
El economista Pablo Salvador pensó que el mismo, además del precio internacional del petróleo, se establece por el del biocombustible y las transiciones del dólar.
“Con los valores de hoy, deberían bajar. El dólar se ha mantenido casi quieto, el precio del barril cayó abruptamente y el precio del biocombustible no ha mostrado variaciones. Según estas variables debería bajar, pero cualquier crisis internacional impacta en el precio y a nosotros como país emergente nos pega más que a ninguno”.
Mirá también: Aerolíneas Argentinas ideó servicios de alta calidad
A principios de diciembre de 2018, YPF dispuso una baja de entre el 1% y el 1,5% en el valor de las naftas, esto equivale a un recorte cercano al de 60 centavos. No obstante también hubo una suba del gasoil en sus dos versiones, cerca de un 3%.
Conforme a la lista de precios de entonces, la nafta YPF, que tenía un valor de $37,59, pasó a $37,21, pero el gasoil Diésel 500 saltó de $33,76 a $34,84 y el Infinia Diésel de $39,67 a $ 40,86.