Copenhague.- El tiburón de Groenlandia puede vivir 400 años, lo que lo ubica como el vertebrado que puede vivir más años rompiendo récord de longevidad. La información la dio a conocer la revista especializada en temas científicos “Science” en una investigación que realizó la Universidad de Copenhague
Científicos de esta universidad lograron determinar que la edad media de estos animales es de 272 años, mediante pruebas de carbono y por análisis de las córneas de estos animales.
Estos tiburones fueron pescados por accidente en distintas ocasiones y sus córneas fueron enviadas a Dinamarca y así se inició este proyecto científico liderado por Julius Nielsen, de la Universidad de Copenhague.
El estudio determinó también que dos de estos especímenes, los de mayor tamaño, 5 metros aproximadamente tenían una edad aproximada de 400 años. Sin embargo, su ciclo de vida podría estar alrededor de los 512 años y en el caso de las hembras, están aptas para la reproducción y en plena madurez sexual a los 150 años.
Anterior a los resultados de estudio, el vertebrado más longevo era la Ballena Boreal que vive bajo las aguas del océano Atlántico hacia las zonas del Círculo Polar Ártico.
Este misterioso tiburón es conocido como “El Tiburón dormido” debido a su lentitud para desplazarse, no tiene depredadores naturales y en las profundidades oscuras en las que vive de aproximadamente 2 mil metros, se mantiene a ojos cerrados la mayor parte del tiempo.
Los científicos tienen en estos tiburones un interés particular dado que estiman que podrían orientar a la comunidad científica en temas como el retraso del envejecimiento.
En cuanto a longevidad en animales, la almeja que vive en Islandia en aguas del Océano Ártico es el invertebrado más viejo con más de 500 años, y la Ballena Boreal es el mamífero de más edad con 211 años.