El virus del covid-19 no solo flota en el aire, sino que está allí “vivo”, y además puede contagiar a una distancia mayor de 1,8 metros, según un nuevo estudio de la Universidad de Florida (UF).
Los responsables del estudio, el virólogo John Lednicky y la química Arantza Eiguren-Fernández, enfatizaron que “si (una persona) detecta un SARS-CoV-2 viable (“vivo”) en el aire, eso significa que existe el riesgo de desarrollar el covid-19 si inhala ese aire”.
Lednicky también señaló que muchos de los virus que flotan en el aire no son viables.
“Están ‘muertos’ debido a la luz ultravioleta de la luz solar, o tal vez porque se secaron, o porque hay químicos en el aire que los inactivan, o una combinación de estos“, subrayó Lednicky, quien lideró la investigación de UF, con sede en la ciudad de Gainesville, en el norte de Florida.
Lea también 147 días de cuarentena y Argentina aún no alcanza el pico
Atrapar el virus “vivo”
Lednicky también explicó que los aparatos para atrapar las muestras de aire que se usan a menudo “dañan el virus a medida que lo recolectan, lo matan como si tuvieras una colisión” en un vehículo.
En ese sentido, la española Eiguren-Fernández, detalló que los virus son bastante sensibles y frágiles.
Lednicky enfatizó que ya se sabía que el virus del covid-19 podía “flotar” en el aire; pero que lo importante de su investigación “es que demostramos que el virus es viable (“vivo”, que puede infectar), porque un SARS-CoV-2 muerto no causará covid-19″.
“Esto es importante porque el aire que respiramos está lleno de virus (animales, humanos, vegetales, bacterianos, etc.), pero solo los virus que pueden causar enfermedades (como el SARS-CoV-2) en los humanos son motivo de preocupación”, agregó el virologo.
El experto agregó que esto demuestra que, al igual que otros virus respiratorios, como el Síndrome Agudo Respiratorio Severo (SARS), el “pariente genético más cercano” del covid-19, este “puede ser infeccioso cuando flota en el aire”.
Por otro lado, los expertos de la UF, indicó Eiguren-Fernández, fueron capaces de demostrar que el virus del covid-19 no solo se trasmite “a través de tocar superficies que pueden tener el virus o estar cerca de personas contagiadas”.
Lograron establecer además que “también puede ser un problema cuando está en el aire, y llegar más lejos de lo que pensamos al principio, de un metro de distancia”, subrayó la española.
“Lo importante es saber que el virus se puede transmitir en el aire para que la gente tome precauciones“, matizó.