Como ya es sabido estos pueblos merecen respeto y ayuda en lo que se refiere a su desarrollo, pero del mismo modo hay mucho que aprender de estos ciudadanos.
- De la exclusión a la interculturalidad: La interacción de los pueblos nativos con el entorno en el cual viven en muchos de los caso suele ser bastante complicada, porque ellos como pueblos tienen una lengua y una cultura propias pero a la vez dependen de las naciones en las que habitan. Sin embargo se sugiere que se realizan trabajos en conjunto que puedan permitir una forma de convivencia mucho más armónica.
- Una visión de los nativos: El Papa Francisco manifiesta una defensa fiel de estos poblados y considera que tienen mucho que enseñarle al resto de la humanidad. Del mismo modo considera que se deben desafiar ciertos prejuicios modernos, entre los que hace referencia al medio ambiente ya que a su parecer la mentalidad industrializada en nombre del progreso del país, rompe la armonía existente entre los pueblos y las grandes ciudades.
- Celebrar a los pueblos originarios: El pasado 9 de agosto la Organización de las Naciones Unidas, conmemoró el día internacional de estos pueblos, y su Secretario General Ban Ki-moon, ofreció un mensaje en honor a esta celebración, en la que invitó a los gobernantes a “mejorar el acceso a la educación para los pueblos indígenas” y les pidió “que reflejen las experiencias y la cultura de esos pueblos en los lugares de aprendizaje”.
El fenómeno de la globalización ha traído consigo serios problemas como el daño ecológico causado por una explotación desenfrenada de los recursos naturales en los países subdesarrollados, y como ha sido la difícil integración de las culturas indígenas en las sociedades modernas.
El Papa es la primera autoridad católica a nivel mundial y es quien ha dado un paso al frente en reconocer el importante papel que deben jugar los pueblos originarios a nivel mundial, en cuanto a la cultura contemporánea y considera que son el pilar fundamental para una integración cultural, sin importar las tendencias políticas.
La ONU hace un llamado a los diferentes países que la integran a darle la debida importancia que estos pueblos merecen, haciendo mención a que “gracias a ellos las ciudades más modernas pueden ser hoy lo que son”.