Elisa Carrió denunció a Cristina por un “golpe al Poder Judicial”

Aunque Elisa Carrió no se muestra tanto en público como en otras épocas, sigue muy activa políticamente. En ese sentido, junto al diputado nacional Maximiliano Ferraro y la Coalición Cívica ARI emitieron un comunicado denunciando que el país está ante “un claro golpe y un atropello al Poder Judicial para garantizar impunidad.

Según Elisa Carrió y el jefe del bloque de diputados de ese partido, “Cristina Fernández de Kirchner va por todo”.

Lea también https://segundoenfoque.com/fmi-la-deuda-de-argentina-no-es-sostenible-2020-02-20

El documento de Elisa Carrió

En el documento, los miembros de la Coalición Cívica ARI añadieron que los funcionarios del nuevo gobierno argentino “hablan de presos políticos, en lugar de hacerlo acerca de los políticos presos por delitos de corrupción; de lawfare; de eliminar la prisión preventiva para los casos de corrupción; destruyen el programa de protección de testigos; intentan intervenir el Poder Judicial de Jujuy…”.

El mismo modo, los lilitos consideraron que la figura de Cristina Fernández amenaza incluso a su propio compañero de fórmula, Alberto Fernández.

Cuando se va por todo, se va incluso por el Presidente”, afirmaron Elisa Carrió, Maximiliano Ferraro y los demás integrantes de la CC ARI. “El accionar de la vicepresidente erosiona la figura institucional del Presidente para que quede lastimada en su autoridad. Esto agrava y debilita las negociaciones sobre cuestiones fundamentales sobre el futuro de la Argentina”, consideraron.

Asimismo, los legisladores denunciaron que esta actitud “agrava y debilita las negociaciones” en “cuestiones fundamentales sobre el futuro de la Argentina”.

Se suman a la denuncia

Los aliados de la CC ARI del Pro, también mostraron su preocupación luego de la primera reunión postelectoral sobre el modo en que entienden se contempla a la Justicia desde el oficialismo.

Finalmente, los integrantes de la Coalición Cívico ARI sostuvieron a su vez, que estarán “en el Congreso para denunciar ante la Comisión Interamericana de DDHH amedrentamiento a testigos protegidos, y para advertir estos golpes ante los organismos internacionales que corresponda, para que no gane la impunidad”.